Un problema fitosanitario importante en la producción de papa en Colombia es el tizón tardío, causado por el oomiceto Phythopthora infestans (Mont) de Bary. Este problema fitosanitario puede alcanzar hasta el 100% de las pérdidas en el campo. En este momento, la producción de papa en Colombia cuenta...
- Autores:
-
Santa Sepúlveda, Juan David
Berdugo Cely, Jhon Alexander
Mosquera V., Teresa
Cely Pardo, Nubia Liliana
Soto Subiabre, Mauricio
Galeano Castañeda, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22141
- Palabra clave:
- Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61
Fisiología de la planta nutrición - F61
Solanum tuberosum
Medidas fitosanitarias
Resistencia a la enfermedad
Organismos patógenos
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Un problema fitosanitario importante en la producción de papa en Colombia es el tizón tardío, causado por el oomiceto Phythopthora infestans (Mont) de Bary. Este problema fitosanitario puede alcanzar hasta el 100% de las pérdidas en el campo. En este momento, la producción de papa en Colombia cuenta con poca resistencia cultivares y dependientes del manejo de enfermedades principalmente en el uso de fungicidas, por lo tanto el control químico representa un impacto negativo en el medio ambiente y el consumidor. Por lo general, múltiples genes o QTL controlan la resistencia cuantitativa a las enfermedades. Para resistencia hasta el tizón tardío, un mapa de consenso reportó 24 meta QTL agrupando 144 QTLs reportados previamente. Los avances en las plataformas de genotipado, como el Innium Potato Array, han hecho posible mapeo genético de alta densidad en genotipos tetraploides de diversos caracteres con interés agronómico. A pesar de estos avances, la investigación sobre la genética de la papa tetraploide y específicamente sobre la resistencia a enfermedades es limitada. Por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron: construir un mapa de ligamiento y para mapear QTL de resistencia a P. infestans usando la cruz F1 RN × 2384. |
---|