Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá.
Señala las posibilidades para el ganadero colombiano, de sostener los hatos durante el verano a base de heno, para la producción de leche en la sabana de Bogotá, (Colombia). Uno de los más graves problemas que afronta el ganadero, es la escasez de forraje como consecuencia de los veranos prolongados...
- Autores:
-
Alarcón Millán, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13938
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/13938
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Vaca
Producción lechera
Heno
Verano
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_9362a75b2b92146e0ca56a1b058f162a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13938 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alarcón Millán, Enrique7f39baef-d3fd-408c-9f5e-895ef33232fb6002018-09-11T15:22:42Z2018-09-11T15:22:42Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/139385274reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASeñala las posibilidades para el ganadero colombiano, de sostener los hatos durante el verano a base de heno, para la producción de leche en la sabana de Bogotá, (Colombia). Uno de los más graves problemas que afronta el ganadero, es la escasez de forraje como consecuencia de los veranos prolongados o las heladas. Esto trae como consecuencia pérdidas económicas y una reducción en la oferta de los productos de carne y leche. En Colombia la utilización del heno es mínima, por la falta de conocimientos sobre su preparación y los costos, y sobre todo por no existir en el país datos sobre la producción de los animales cuando se alimentan con heno en comparación con otros sistemas de alimentación. El Programa Nacional de Pastos y Forrajes en colaboración con el Programa de Ganado de Leche del ICA en Tibaitatá, realizó un estudio sobre heno. El trabajo consistió en comparar durante los meses de enero y febrero (época de verano) la producción de leche de vacas Holstein alimentadas con heno de pasto raigrás manawa en relación con la producción de vacas que consumían el mismo pasto pero bajo pastoreo. El heno resultó de mejor calidad que el forraje de la pradera durante el verano. El heno tuvo un contenido de proteína de 18 por ciento y una digestibilidad verdadera del 85 por ciento en contraste con 16 por ciento de proteína y 80 por ciento de digestibilidad para el forraje del potrero en verano. Al final del estudio se encontró que la producción de las vacas que consumian heno de manawa fué de 14 kg/vaca/vida, mientras que las vacas en pastoreo tuvieron una producción promedia de 11 kg/vaca/día. El estudio demuestra claramente que un heno de buena calidad permite mantener la producción de leche y el peso de los animales en épocas en las cuales es corriente ver ganados improductivos y en malas condiciones de nutriciónGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspaFederación Colombiana de Ganaderos - FEDEGANBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carta Ganadera; Vol. 16, Núm. 2. (1979): Carta Ganadera(Feb 1979);p.22 - 23Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá.Alimentación animal - L02VacaProducción lecheraHenoVeranoGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalInvestigadorProductorarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Carta Ganadera1622223ColombiaORIGINALVer_Documento_13938.pdfapplication/pdf694604https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13938/1/Ver_Documento_13938.pdffaee41b0f9a7c4c678701f67f8734be1MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_13938.pdf.jpgVer_Documento_13938.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3319https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13938/2/Ver_Documento_13938.pdf.jpge2d38af94b5cd77586627af6d1707393MD52open access20.500.12324/13938oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/139382024-09-17 11:55:46.083open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
title |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
spellingShingle |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. Alimentación animal - L02 Vaca Producción lechera Heno Verano Ganadería y especies menores |
title_short |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
title_full |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
title_fullStr |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
title_sort |
Producción de leche con heno en la sabana de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Millán, Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alarcón Millán, Enrique |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 |
topic |
Alimentación animal - L02 Vaca Producción lechera Heno Verano Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Vaca Producción lechera Heno Verano |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Señala las posibilidades para el ganadero colombiano, de sostener los hatos durante el verano a base de heno, para la producción de leche en la sabana de Bogotá, (Colombia). Uno de los más graves problemas que afronta el ganadero, es la escasez de forraje como consecuencia de los veranos prolongados o las heladas. Esto trae como consecuencia pérdidas económicas y una reducción en la oferta de los productos de carne y leche. En Colombia la utilización del heno es mínima, por la falta de conocimientos sobre su preparación y los costos, y sobre todo por no existir en el país datos sobre la producción de los animales cuando se alimentan con heno en comparación con otros sistemas de alimentación. El Programa Nacional de Pastos y Forrajes en colaboración con el Programa de Ganado de Leche del ICA en Tibaitatá, realizó un estudio sobre heno. El trabajo consistió en comparar durante los meses de enero y febrero (época de verano) la producción de leche de vacas Holstein alimentadas con heno de pasto raigrás manawa en relación con la producción de vacas que consumían el mismo pasto pero bajo pastoreo. El heno resultó de mejor calidad que el forraje de la pradera durante el verano. El heno tuvo un contenido de proteína de 18 por ciento y una digestibilidad verdadera del 85 por ciento en contraste con 16 por ciento de proteína y 80 por ciento de digestibilidad para el forraje del potrero en verano. Al final del estudio se encontró que la producción de las vacas que consumian heno de manawa fué de 14 kg/vaca/vida, mientras que las vacas en pastoreo tuvieron una producción promedia de 11 kg/vaca/día. El estudio demuestra claramente que un heno de buena calidad permite mantener la producción de leche y el peso de los animales en épocas en las cuales es corriente ver ganados improductivos y en malas condiciones de nutrición |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T15:22:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de divulgación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13938 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
5274 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13938 |
identifier_str_mv |
5274 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Carta Ganadera |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Carta Ganadera; Vol. 16, Núm. 2. (1979): Carta Ganadera(Feb 1979);p.22 - 23 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13938/1/Ver_Documento_13938.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/13938/2/Ver_Documento_13938.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
faee41b0f9a7c4c678701f67f8734be1 e2d38af94b5cd77586627af6d1707393 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380293099880448 |