Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas

Los cultivos de los cítricos se cultivan en casi todos los países entre los 40° de latitud N y S, aunque las principales regiones productoras del mundo están ubicadas en el subtropico entre los 25 a 40º de latitud en ambos hemisferios, lo que se conoce como los cinturones citrícolas del mundo. El cu...

Full description

Autores:
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/988
Palabra clave:
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Frutas cítricas
Métodos de cultivo
Desarrollo biológico
Fisiología vegetal
Factores climáticos
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los cultivos de los cítricos se cultivan en casi todos los países entre los 40° de latitud N y S, aunque las principales regiones productoras del mundo están ubicadas en el subtropico entre los 25 a 40º de latitud en ambos hemisferios, lo que se conoce como los cinturones citrícolas del mundo. El cultivo comercial de las especies cítricas se basa en la exaltación de los caracteres genéticos y en el conocimiento de la influencia que el medio ambiente (factores climáticos y edáficos) ejerce sobre su desarrollo. Las respuestas fisiológicas de la planta provienen de la interacción del genotipo (compuesto por la variedad y el patrón) con el ambiente y se constituyen en los mecanismos endógenos que controlan el crecimiento y desarrollo de las plantas cítricas. El estudio de la interacción del ambiente con el genotipo de la planta (variedad/patrón) se denomina ecofisiologia y esta información es básica para el desarrollo de prácticas de cultivo en las diferentes regiones productoras y para los distintos cultivares.