Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca.
El uso intensivo e indiscriminado de la maquinaría agrícola en el Valle del Cauca ha llevado a algunos suelos d eesta región a diferentes estados de degradación, con la consecuente pérdida de productividad. Para corregir algunas de las características físicas que han cambiado negativamente, se viene...
- Autores:
-
Amézquita Collazos, E.
Peña Camacho, J. de J.
Ruiz E, H.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15971
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15971
- Palabra clave:
- Preparación del suelo - F07
Química y física del suelo - P33
Labranza
Propiedades fisico-quimicas suelo
Deterioro del suelo
Infiltración
Productividad de la tierra
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_91fc37a0d70d54344935ba4b66eacb98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15971 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Amézquita Collazos, E.952eb0a8-b372-4e2a-8f4e-3957e54a558cPeña Camacho, J. de J.8b1f49aa-380b-430d-a5e0-f09142f4b759Ruiz E, H.828bb545-425e-4b4f-85e7-8dc0258d8d292018-09-11T19:28:22Z2018-09-11T19:28:22Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1597124505reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl uso intensivo e indiscriminado de la maquinaría agrícola en el Valle del Cauca ha llevado a algunos suelos d eesta región a diferentes estados de degradación, con la consecuente pérdida de productividad. Para corregir algunas de las características físicas que han cambiado negativamente, se viene desarrollando una investigación en la cual, con el uso de 4 sistemas de labranza: labranza convencional, mulch tiller, siembra directa y cincel vibratorio se pretende disminuir la densidad aparente y mejorar la infiltración. Los resultados obtenidos en los diferentes tratamientos se comparan con un suelo que no ha sido mecanizado por más de 30 años y está sembrado con cacao (testigo). La productividad en los tratamientos se evalúa en un sistema de rotación algodón-soyaEl análisis globalde la densidad aparente, tomada como promedio del perfil suelo(0-60 cm)bajo cada tratamiento, muestra que entre sistemas no se presentaron diferencias estadísticas significativas. Sin embargo, el mayor valor promedio lo presentó labranza convencional (1.61 mg/m3), los menores valores los de mulch tiller (1.58 mg/m3) y cincel vibratorio (1.56 mg/m3). Al analizar los tratamientos por profundidad (0-3, 3-10, 10-20, 20-30, 40-60 cm) se encontró que la menor densidad aparente se encontraba bajo cacao (1.36 mg/m3) mientras que el mayor valor estaba en el tratamiento de labranza convencional (1.67 mg/m3). También se hallóuna zona compactada entre 10 y 40 cm que impide el normal desarrollo radical de las plantas en los 4 sistemas de labranza, en la cual los valores de densidad aparente fluctúan entre 1.61 mg/m3 y 1.71 mg/m3. Las pruebas de infiltración mostraron que la mayor lámina infiltrada-acumulada se presentaba en mulch tiller 457 mm en 3 horas) y la menor acumulada en el tratamiento de labranza convencional (245 mm en 3 horas).;Igualmente, las evaluaciones mostraron que cuando se retira la costra superficial, síntoma característico de un suelo degradado, la infiltración aumenta en 61 por ciento. La mayor velocidad de infiltración correspondió al suelo con el cultivo de cacao y la menor en el tratamiento de labranza convencional.application/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca.Preparación del suelo - F07Química y física del suelo - P33LabranzaPropiedades fisico-quimicas sueloDeterioro del sueloInfiltraciónProductividad de la tierraTransversalMemorias del encuentro nacional de labranza de conservaciónVillavicencio (Colombia)289308MetaVillavicencioColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL39951_24505.pdfapplication/pdf767569https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15971/1/39951_24505.pdf6840fdd4ac6515a09131d35e2c7fee54MD51open accessTHUMBNAIL39951_24505.pdf.jpg39951_24505.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9012https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15971/2/39951_24505.pdf.jpgb1e210ad4265d59af6379373be110fd3MD52open access20.500.12324/15971oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/159712021-09-08 09:36:57.898open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
title |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
spellingShingle |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. Preparación del suelo - F07 Química y física del suelo - P33 Labranza Propiedades fisico-quimicas suelo Deterioro del suelo Infiltración Productividad de la tierra Transversal |
title_short |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
title_full |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
title_fullStr |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
title_full_unstemmed |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
title_sort |
Efecto de cuatro sistemas de labranza sobre la densidad aparente, la infiltración y la productividad de un suelo degradado en el Valle del Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Amézquita Collazos, E. Peña Camacho, J. de J. Ruiz E, H. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amézquita Collazos, E. Peña Camacho, J. de J. Ruiz E, H. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Preparación del suelo - F07 Química y física del suelo - P33 |
topic |
Preparación del suelo - F07 Química y física del suelo - P33 Labranza Propiedades fisico-quimicas suelo Deterioro del suelo Infiltración Productividad de la tierra Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Labranza Propiedades fisico-quimicas suelo Deterioro del suelo Infiltración Productividad de la tierra |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El uso intensivo e indiscriminado de la maquinaría agrícola en el Valle del Cauca ha llevado a algunos suelos d eesta región a diferentes estados de degradación, con la consecuente pérdida de productividad. Para corregir algunas de las características físicas que han cambiado negativamente, se viene desarrollando una investigación en la cual, con el uso de 4 sistemas de labranza: labranza convencional, mulch tiller, siembra directa y cincel vibratorio se pretende disminuir la densidad aparente y mejorar la infiltración. Los resultados obtenidos en los diferentes tratamientos se comparan con un suelo que no ha sido mecanizado por más de 30 años y está sembrado con cacao (testigo). La productividad en los tratamientos se evalúa en un sistema de rotación algodón-soyaEl análisis globalde la densidad aparente, tomada como promedio del perfil suelo(0-60 cm)bajo cada tratamiento, muestra que entre sistemas no se presentaron diferencias estadísticas significativas. Sin embargo, el mayor valor promedio lo presentó labranza convencional (1.61 mg/m3), los menores valores los de mulch tiller (1.58 mg/m3) y cincel vibratorio (1.56 mg/m3). Al analizar los tratamientos por profundidad (0-3, 3-10, 10-20, 20-30, 40-60 cm) se encontró que la menor densidad aparente se encontraba bajo cacao (1.36 mg/m3) mientras que el mayor valor estaba en el tratamiento de labranza convencional (1.67 mg/m3). También se hallóuna zona compactada entre 10 y 40 cm que impide el normal desarrollo radical de las plantas en los 4 sistemas de labranza, en la cual los valores de densidad aparente fluctúan entre 1.61 mg/m3 y 1.71 mg/m3. Las pruebas de infiltración mostraron que la mayor lámina infiltrada-acumulada se presentaba en mulch tiller 457 mm en 3 horas) y la menor acumulada en el tratamiento de labranza convencional (245 mm en 3 horas).;Igualmente, las evaluaciones mostraron que cuando se retira la costra superficial, síntoma característico de un suelo degradado, la infiltración aumenta en 61 por ciento. La mayor velocidad de infiltración correspondió al suelo con el cultivo de cacao y la menor en el tratamiento de labranza convencional. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:22Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15971 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
24505 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15971 |
identifier_str_mv |
24505 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del encuentro nacional de labranza de conservación |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
289 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
308 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15971/1/39951_24505.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15971/2/39951_24505.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6840fdd4ac6515a09131d35e2c7fee54 b1e210ad4265d59af6379373be110fd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380196926586880 |