Estudios relacionados con la langosta Rhammatocerus shistocercoides en los Llanos Orientales

Durante los años 1993 a 1995 se registró en los Llanos Orientales de Colombia un alarmante incremento de las poblaciones de una langosta identificada como Rhammatocerus schistocercoides (Rhen, 1906) en abril de 1995 por el Dr. N. Jago, del Natural Resources Institute of Chathan. La plaga se dispersó...

Full description

Autores:
León Martínez, G.A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16420
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16420
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Plagas de plantas
Identificación
Ciclo vital
Habitos alimentarios
Enemigos naturales
Hongos entomopatogenos
Bioplaguicidas
Formulaciónes
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Durante los años 1993 a 1995 se registró en los Llanos Orientales de Colombia un alarmante incremento de las poblaciones de una langosta identificada como Rhammatocerus schistocercoides (Rhen, 1906) en abril de 1995 por el Dr. N. Jago, del Natural Resources Institute of Chathan. La plaga se dispersó en los departamentos del Meta, Vichada, Guaviare y Casanare y afectó las praderas dedicadas a la ganadería y algunos cultivos agrícolas. Los estudios se enfocaron a definir el ciclo de vida, hábitos, preferencia alimenticia, enemigos naturales y aspectos de manejo de la plaga basados en la utilización de hongos entomopatógenos. De acuerdo con los estudios, la langosta R, schistocercoides presenta en las condiciones de Altillanura Colombiana una generación por año. Sus principales enemigos naturales son las aves, especialmente águilas, gavilanes y carracos, las garzas y alcaravanes efectúan un extraordinario control natural. Entre los insectos benéficos, se registraron varias especies, de las cuales se destaca la avispa predatora Prionyx sp., un cucarron de la familia Carabidae, predactor de huevos.