Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.)
Se evaluó el efecto de este inhibidor del crecimiento sobre algunas características agronómicas para determinar la dosis más adecuada en cultivos comerciales. Los experimentos se realizaron en el Centro Experimental Palmira (Valle), con las siguientes dosis de cloruro de mepiquat: 25, 50, 75 y 50 má...
- Autores:
-
Varela González, Raúl
Vallejo Rincón, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/781
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Algodón
Inhibidores del crecimiento
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3397
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_8e80105aaa02448293145798cacd0f03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/781 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Varela González, Raúl32f4f64d-be96-4f9f-9238-ccd38a26fecdVallejo Rincón, Rodrigoe1b0d69f-c47d-486d-aeff-dbf5f60565762018-09-08T17:24:37Z2018-09-08T17:24:37Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/7811470reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe evaluó el efecto de este inhibidor del crecimiento sobre algunas características agronómicas para determinar la dosis más adecuada en cultivos comerciales. Los experimentos se realizaron en el Centro Experimental Palmira (Valle), con las siguientes dosis de cloruro de mepiquat: 25, 50, 75 y 50 más 25 gr/ha, el producto se aplicó cuando las plantas tenían 60 días de edad (inicio de floración), la variedad de algodón utilizada fue Acala BR2 (L-105). El cloruro de mepiquat reduce el tamaño de la planta y su crecimiento diario, especialmente con las dosis de 50 y 75 g, la longitud de los entrenudos y el número de ramas fructíferas también disminuyeron con estas dosis principalmente en la parte baja de la planta, la longitud de las ramas disminuyó en toda la planta, acentuàndose en el tercio medio. No hubo modificación en el número de hojas/planta ni el tamaño de la cápsula, ni el porcentaje de fibra ni la calidad de la misma (longitud, uniformidad, resistenica y finura). Se encontraron aumentos en área foliar, peso de la mota (10 por ciento), peso de la semilla, peso de la fibra/semilla, rendimiento total de algodón-semilla (28-50 por ciento) y rendimiento de fibra (27-59 por ciento). La dosis más adecuada esta entre 50 y 75 g/ha, en cultivos con riego artificial, alta fertilidad del suelo y desarrolló exhuberante de las plantas, el uso de este producto puede ofrecer ventajas al agricultor y no debe esperarse respuesta si las condiciones ambientales limitan el crecimientoAlgodónapplication/pdfspaRevista ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; v. 17 (1)Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.)Cultivo - F01AlgodónInhibidores del crecimientoTransitorioshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3397ProfesionalInvestigadorCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA17119ColombiaORIGINALVer_Documento_781.pdfapplication/pdf581720https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/781/1/Ver_Documento_781.pdf7d9f8f15cb4a771cb90a470600f43193MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_781.pdf.jpgVer_Documento_781.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3694https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/781/2/Ver_Documento_781.pdf.jpg1bfcb92f19fd922b8bffe293b09fa58eMD52open access20.500.12324/781oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/7812023-11-02 15:36:58.896open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
title |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
spellingShingle |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) Cultivo - F01 Algodón Inhibidores del crecimiento Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3397 |
title_short |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
title_full |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
title_fullStr |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
title_full_unstemmed |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
title_sort |
Efecto del regulador de crecimiento cloruro de mepiquat sobre las principales características agronómicas y de calidad de fibra del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Varela González, Raúl Vallejo Rincón, Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varela González, Raúl Vallejo Rincón, Rodrigo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Algodón Inhibidores del crecimiento Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3397 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Algodón Inhibidores del crecimiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3397 |
description |
Se evaluó el efecto de este inhibidor del crecimiento sobre algunas características agronómicas para determinar la dosis más adecuada en cultivos comerciales. Los experimentos se realizaron en el Centro Experimental Palmira (Valle), con las siguientes dosis de cloruro de mepiquat: 25, 50, 75 y 50 más 25 gr/ha, el producto se aplicó cuando las plantas tenían 60 días de edad (inicio de floración), la variedad de algodón utilizada fue Acala BR2 (L-105). El cloruro de mepiquat reduce el tamaño de la planta y su crecimiento diario, especialmente con las dosis de 50 y 75 g, la longitud de los entrenudos y el número de ramas fructíferas también disminuyeron con estas dosis principalmente en la parte baja de la planta, la longitud de las ramas disminuyó en toda la planta, acentuàndose en el tercio medio. No hubo modificación en el número de hojas/planta ni el tamaño de la cápsula, ni el porcentaje de fibra ni la calidad de la misma (longitud, uniformidad, resistenica y finura). Se encontraron aumentos en área foliar, peso de la mota (10 por ciento), peso de la semilla, peso de la fibra/semilla, rendimiento total de algodón-semilla (28-50 por ciento) y rendimiento de fibra (27-59 por ciento). La dosis más adecuada esta entre 50 y 75 g/ha, en cultivos con riego artificial, alta fertilidad del suelo y desarrolló exhuberante de las plantas, el uso de este producto puede ofrecer ventajas al agricultor y no debe esperarse respuesta si las condiciones ambientales limitan el crecimiento |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/781 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
1470 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/781 |
identifier_str_mv |
1470 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; v. 17 (1) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/781/1/Ver_Documento_781.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/781/2/Ver_Documento_781.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d9f8f15cb4a771cb90a470600f43193 1bfcb92f19fd922b8bffe293b09fa58e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380282221953024 |