Artrópodos plaga
La entomofauna del cultivo de la mora ha sido poco estudiada. La inversión en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para este cultivo en Colombia ha sido escasa, lo cual contribuye a que el cultivo presente una amplia brecha tecnológica. Ante el desconocimiento que se tiene de la bioec...
- Autores:
-
Díaz Montilla, Ana Elizabeth
Bernal Estrada, Jorge Alonso
Franco, Germán
Díaz Montaño, John
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/36637
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Mora
Entomología
Control cultural
Insectos depredadores
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2588
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36311
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La entomofauna del cultivo de la mora ha sido poco estudiada. La inversión en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico para este cultivo en Colombia ha sido escasa, lo cual contribuye a que el cultivo presente una amplia brecha tecnológica. Ante el desconocimiento que se tiene de la bioecología y del comportamiento tanto de los artrópodos plaga como de los insectos polinizadores asociados al cultivo, las recomendaciones de manejo se han limitado exclusivamente a la utilización de una amplia gama de insecticidas, muchas veces aplicados en sobredosificación, con altas frecuencias y sin tener en cuenta los periodos de carencia. Dicha situación ha dificultado posicionar este frutal altoandino en mercados especializados. Se ha calculado que, para el manejo de los problemas fitosanitarios del cultivo, los agricultores llegan a invertir entre el 20 y el 25 % de los costos de producción. |
---|