Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.

Se discute los principales aspectos relacionados con el establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas y señala algunos métodos que puedan tener aplicación a nivel de empresa ganadera. Algunos de los problemas asociados con el establecimiento de estos sist...

Full description

Autores:
Tergas, Luis E.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14353
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14353
Palabra clave:
Cultivo - F01
Leguminosas forrajeras
Gramíneas forrajeras
Cultivo múltiple
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_8cb75cab103f5c7b3248afbfd78b7619
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14353
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Tergas, Luis E.2506c5eb-2b32-4095-a5c4-e7f07f8cc9922018-09-11T15:26:46Z2018-09-11T15:26:46Z1975http://hdl.handle.net/20.500.12324/143536291reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe discute los principales aspectos relacionados con el establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas y señala algunos métodos que puedan tener aplicación a nivel de empresa ganadera. Algunos de los problemas asociados con el establecimiento de estos sistemas provienen de la naturaleza ecológica, hábito de crecimiento agresivo de las gramíneas tropicales, en contraste con el lento establecimiento y falta de vigor inicial de las leguminosas. Las gramíneas tienen un rango mayor de adaptación a las condiciones ecológicas variables del trópico en comparación con las leguminosas y por lo tanto compiten mejor por luz, nutrimentos, humedad del suelo. La mayoría de los suelos tropicales cubiertos con praderas nativas o cultivadas son de baja fertilidad, especialmente en cuanto a P. Numerosos trabajos indican la importancia de este elemento en el establecimiento de leguminosas forrajeras tropicales en praderas con gramíneas. La buena preparación de la tierra es uno delos factores más importantes que afectan el establecimiento de praderas. A pesar de que la poca disponibilidad de semillas de leguminosas forrajeras, se debe alcanzar un alto porcentaje de composición botánica, para aumentar el N del suelo, se recomienda hacer escarificación de las semillas, para mejor germinación. Se deben inocular las semillas con PelletGanadería bovinaapplication/pdf-1spaIICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.Cultivo - F01Leguminosas forrajerasGramíneas forrajerasCultivo múltipleGanadería y especies menoresInformes y conferencias presentadas en el seminario regional sobre leguminosas forrajeras tropicales.Lima6680paperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaPerúORIGINAL24072_6291.pdfapplication/pdf4359512https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14353/1/24072_6291.pdfece2dcdfd113e4bcffd404d11ff0ffd6MD51open accessTHUMBNAIL24072_6291.pdf.jpg24072_6291.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9603https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14353/2/24072_6291.pdf.jpg3364f41a9b25fe1abcb5aa7dca6b79a9MD52open access20.500.12324/14353oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/143532021-09-07 09:07:54.848open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
title Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
spellingShingle Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
Cultivo - F01
Leguminosas forrajeras
Gramíneas forrajeras
Cultivo múltiple
Ganadería y especies menores
title_short Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
title_full Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
title_fullStr Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
title_full_unstemmed Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
title_sort Establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas.
dc.creator.fl_str_mv Tergas, Luis E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tergas, Luis E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Leguminosas forrajeras
Gramíneas forrajeras
Cultivo múltiple
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Leguminosas forrajeras
Gramíneas forrajeras
Cultivo múltiple
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Se discute los principales aspectos relacionados con el establecimiento y manejo de praderas compuestas de asociaciones de gramíneas y leguminosas y señala algunos métodos que puedan tener aplicación a nivel de empresa ganadera. Algunos de los problemas asociados con el establecimiento de estos sistemas provienen de la naturaleza ecológica, hábito de crecimiento agresivo de las gramíneas tropicales, en contraste con el lento establecimiento y falta de vigor inicial de las leguminosas. Las gramíneas tienen un rango mayor de adaptación a las condiciones ecológicas variables del trópico en comparación con las leguminosas y por lo tanto compiten mejor por luz, nutrimentos, humedad del suelo. La mayoría de los suelos tropicales cubiertos con praderas nativas o cultivadas son de baja fertilidad, especialmente en cuanto a P. Numerosos trabajos indican la importancia de este elemento en el establecimiento de leguminosas forrajeras tropicales en praderas con gramíneas. La buena preparación de la tierra es uno delos factores más importantes que afectan el establecimiento de praderas. A pesar de que la poca disponibilidad de semillas de leguminosas forrajeras, se debe alcanzar un alto porcentaje de composición botánica, para aumentar el N del suelo, se recomienda hacer escarificación de las semillas, para mejor germinación. Se deben inocular las semillas con Pellet
publishDate 1975
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1975
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:26:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:26:46Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/14353
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 6291
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14353
identifier_str_mv 6291
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Informes y conferencias presentadas en el seminario regional sobre leguminosas forrajeras tropicales.
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Lima
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 66
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 80
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
Perú
dc.publisher.spa.fl_str_mv IICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14353/1/24072_6291.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14353/2/24072_6291.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ece2dcdfd113e4bcffd404d11ff0ffd6
3364f41a9b25fe1abcb5aa7dca6b79a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380171905466368