Fertilización de pastos.
Los suelos tropicales, en general, tienden a ser cada vez más pobres en nutrimentos, comparados con los suelos de las zonas templadas, debido a las condiciones climáticas prevalecientes, como alta temperatura y alta humedad. En un programa de pastos, la práctica de la fertilización es la que produce...
- Autores:
-
Lotero Cadavid, J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1977
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23843
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23843
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Plantas forrajeras
Fertilizantes
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los suelos tropicales, en general, tienden a ser cada vez más pobres en nutrimentos, comparados con los suelos de las zonas templadas, debido a las condiciones climáticas prevalecientes, como alta temperatura y alta humedad. En un programa de pastos, la práctica de la fertilización es la que produce los mejores resultados, en el tiempo más corto, cuando otros factores, diferentes a la fertilidad del suelo no son limitantes. Con la fertilización adecuada de los pastos se aumenta su calidad y cantidad, con lo cual se consigue aumento en la capacidad de sostenimiento más adecuado para su crecimiento, sostenimiento y producción. Los factores que deben considerarse en la fertilización de los pastos son: 1. Factores del suelo, (N) elemento que más restringe el crecimiento de los pastos, 2. factores climáticos (en Colombia se ha encontrado que el N debe aplicarse más frecuentemente en climas cálidos que en fríos, 3. factores del cultivo. La elección del método y el momento o época más adecuados para la aplicación de fertilizantes está supeditada a la clase y cantidad del fertilizante empleado, debido en parte a los ingredientes particulares del fertilizante se comportan de manera diferente en el suelo. En pastos de corte, sembrados en surcos y generalmente la aplicación localizada de los mejores resultados. En términos generales los elementos más críticos en la producción de pastos de clima frío son el N, el P y el Ca. Se incluyen algunos datos sobre respuesta de pastos Pangola, Pará, Angleton, Braquiaria y Puntero a aplicación de N en el Valle del Cauca |
---|