Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.
El módulo contiene algunos aspectos socieconómicos del cultivo en el contexto nacional y los indicadores básicos para calcular costos de producción. Resalta la participación del cultivo (6,8) en la producción agrícola nacional, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y...
- Autores:
-
Pérez Cárdenas, J.C.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33147
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33147
- Palabra clave:
- Economía y políticas agrícolas - E10
Economia
Organización socioeconomica
Consumidores
Producción
Mano de obra
Costos de producción
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_8b0033f86f704b8cbe0de4ef66d42ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33147 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Pérez Cárdenas, J.C.c0dc0ca5-b996-43fe-a41d-4d8d7554ae01CORPOICA,2018-09-28T17:55:09Z2018-09-28T17:55:09Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/3314726305reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl módulo contiene algunos aspectos socieconómicos del cultivo en el contexto nacional y los indicadores básicos para calcular costos de producción. Resalta la participación del cultivo (6,8) en la producción agrícola nacional, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Se identifica también que Colombia no está abasteciendo la demanda nacional, por lo cual se importa plátano de Venezuela y Ecuador. Con respecto a la situación nacional del cultivo, el área cultivada pasó de 356.700 ha en 1992 a 384.957 en 1998, es decir, en los últimos siete años se presentó un incremento de 7,9. En la regiones Andina e Interandina se concentra la mayor parte del área cultivada y la producción, participando con 60 y 58, respectivamente, con relación al total nacional. El Dominico-Hartón es el clon más cultivado en estas zonas. Los rendimientos más altos están en el departamento del Meta (14,5 t/ha/año) y los más bajos en el Amazonas (1,5 t/ha/año). El consumo nacional de plátano es de 68 kg/persona/año, y ocupa el primer lugar en consumo de productos básicos de la canasta familiar. Los departamentos más consumidores son el Valle del Cauca (104,2 kg/persona/año), Risaralda (86,8 kg/persona/año) y Quindío (82,2 kg/persona/año). Se estima que el cultivo genera unos 143.000 empleos permanentes por año. Con relación a generación de divisas, en 1998 el país recibió, aproximadamente, 5 mil millones de pesos por exportar el producto a países Como Estados Unidos, Bélgica, Francia, Isla Monserrat y Aruba. Los agricultores casi nunca anotan los gastos que hacen en las etapas productivas del cultivo, no ven la finca como una empresa y desconocen la cantidad de dinero que se necesita para una determinada labor. Se describen los costos de producción del cultivo (directos e indirectos)Plátano-Musa sapientum22 p.application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.Economía y políticas agrícolas - E10EconomiaOrganización socioeconomicaConsumidoresProducciónMano de obraCostos de producciónFrutalesProfesionalTécnicoProductorCaldasManizalesColombiabookManualhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL26305_1.pdfapplication/pdf1254386https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33147/1/26305_1.pdfb15ccb8d663dfd81cd6659805ba58ee6MD51open accessTHUMBNAIL26305_1.pdf.jpg26305_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6296https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33147/2/26305_1.pdf.jpg70da54ce8243e24c385d9de4a3ace3d3MD52open access20.500.12324/33147oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/331472022-04-08 16:32:55.957open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
title |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
spellingShingle |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. Economía y políticas agrícolas - E10 Economia Organización socioeconomica Consumidores Producción Mano de obra Costos de producción Frutales |
title_short |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
title_full |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
title_fullStr |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
title_full_unstemmed |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
title_sort |
Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Cárdenas, J.C. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Cárdenas, J.C. |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
CORPOICA, |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas agrícolas - E10 |
topic |
Economía y políticas agrícolas - E10 Economia Organización socioeconomica Consumidores Producción Mano de obra Costos de producción Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Economia Organización socioeconomica Consumidores Producción Mano de obra Costos de producción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
El módulo contiene algunos aspectos socieconómicos del cultivo en el contexto nacional y los indicadores básicos para calcular costos de producción. Resalta la participación del cultivo (6,8) en la producción agrícola nacional, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Se identifica también que Colombia no está abasteciendo la demanda nacional, por lo cual se importa plátano de Venezuela y Ecuador. Con respecto a la situación nacional del cultivo, el área cultivada pasó de 356.700 ha en 1992 a 384.957 en 1998, es decir, en los últimos siete años se presentó un incremento de 7,9. En la regiones Andina e Interandina se concentra la mayor parte del área cultivada y la producción, participando con 60 y 58, respectivamente, con relación al total nacional. El Dominico-Hartón es el clon más cultivado en estas zonas. Los rendimientos más altos están en el departamento del Meta (14,5 t/ha/año) y los más bajos en el Amazonas (1,5 t/ha/año). El consumo nacional de plátano es de 68 kg/persona/año, y ocupa el primer lugar en consumo de productos básicos de la canasta familiar. Los departamentos más consumidores son el Valle del Cauca (104,2 kg/persona/año), Risaralda (86,8 kg/persona/año) y Quindío (82,2 kg/persona/año). Se estima que el cultivo genera unos 143.000 empleos permanentes por año. Con relación a generación de divisas, en 1998 el país recibió, aproximadamente, 5 mil millones de pesos por exportar el producto a países Como Estados Unidos, Bélgica, Francia, Isla Monserrat y Aruba. Los agricultores casi nunca anotan los gastos que hacen en las etapas productivas del cultivo, no ven la finca como una empresa y desconocen la cantidad de dinero que se necesita para una determinada labor. Se describen los costos de producción del cultivo (directos e indirectos) |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T17:55:09Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Manual |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33147 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26305 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33147 |
identifier_str_mv |
26305 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Caldas |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Manizales |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33147/1/26305_1.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/33147/2/26305_1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b15ccb8d663dfd81cd6659805ba58ee6 70da54ce8243e24c385d9de4a3ace3d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380349452451840 |