Enfermedades de la papa causadas por virus.

Las enfermedades causadas por virus se consideran como las de mayor importancia económica en este cultivo, ya que debido al ataque de estos patógenos, los rendimientos son bajos. En Colombia, los virus de mayor incidencia en el cultivo de la papa son: virus del enrollamiento de la papa (PLRV), cuyo...

Full description

Autores:
Guerrero Guerrero, Omar A.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22897
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Virus de las plantas
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_8aaae189198dd6e7dfad883aba430caa
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22897
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Guerrero Guerrero, Omar A.e129539a-681a-46e6-ba31-52d3d3d423b62018-09-12T01:12:30Z2018-09-12T01:12:30Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/228972010reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas enfermedades causadas por virus se consideran como las de mayor importancia económica en este cultivo, ya que debido al ataque de estos patógenos, los rendimientos son bajos. En Colombia, los virus de mayor incidencia en el cultivo de la papa son: virus del enrollamiento de la papa (PLRV), cuyo vector principal es el áfido Myzus persicae, el virus Y (PVY), el virus X (PVX), cuyo vector es el hongo Synchytrium endobioticum. Además de los 3 virus mencionados anteriormente, existen otros que han sido observados en cultivos de papa en el país y/o registrados en la literatura: virus del amarillamiento de las venas, virus del mop-top (PMTV), cuyo vector es el hongo Spongospora subterranea, virus del mosaico aucuba, punta morada. En Colombia se determinó que las pérdidas ocasionadas por PVX y PVY cuando estaban solos, no eran significativas, pero cuando se ocasionaron redujeron en 38.9 por ciento la producción en la variedad ICA-Puracé, en cambio el PLRV actuando solo, redujo en 46.8 por ciento la producción, la asociación PVX más PLRV redujó rendimientos en 23.9 por ciento, la interacción PVY más PRLV causó pérdidas del 55.1 por ciento y la asociación de los 3 virus, produjo pérdidas del 61.2 por ciento en comparación con el testigo. El diagnóstico de estas enfermedades se puede efectuar por síntomas, por pruebas biológicas, utilizando serología o el microscopio electrónico. El control de las enfermedades causadas por virus es preventivo y va dirigido a la eliminación de vectores, malezas hospederas de éstos y la práctica más importante es el uso de la semilla libre de virusPapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaFederación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPAAsociación de Ingenieros Agrónomos de NariñoPasto, (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfermedades de la papa causadas por virus.Enfermedades de las plantas - H20PapaVirus de las plantasRaíces y tubérculosCundinamarcaNariñoBogotáPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85105108Tercer curso de actualización de conocimientos en el cultivo de la papaORIGINAL21819_2010.pdfapplication/pdf553421https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22897/1/21819_2010.pdfbd513a730bdb811366461eac57f291efMD51open accessTHUMBNAIL21819_2010.pdf.jpg21819_2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8546https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22897/2/21819_2010.pdf.jpgb62a173436f12b57a88a6c78c1df829aMD52open access20.500.12324/22897oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/228972022-12-07 08:09:57.839open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Enfermedades de la papa causadas por virus.
title Enfermedades de la papa causadas por virus.
spellingShingle Enfermedades de la papa causadas por virus.
Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Virus de las plantas
Raíces y tubérculos
title_short Enfermedades de la papa causadas por virus.
title_full Enfermedades de la papa causadas por virus.
title_fullStr Enfermedades de la papa causadas por virus.
title_full_unstemmed Enfermedades de la papa causadas por virus.
title_sort Enfermedades de la papa causadas por virus.
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Omar A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Omar A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de las plantas - H20
topic Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Virus de las plantas
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Papa
Virus de las plantas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description Las enfermedades causadas por virus se consideran como las de mayor importancia económica en este cultivo, ya que debido al ataque de estos patógenos, los rendimientos son bajos. En Colombia, los virus de mayor incidencia en el cultivo de la papa son: virus del enrollamiento de la papa (PLRV), cuyo vector principal es el áfido Myzus persicae, el virus Y (PVY), el virus X (PVX), cuyo vector es el hongo Synchytrium endobioticum. Además de los 3 virus mencionados anteriormente, existen otros que han sido observados en cultivos de papa en el país y/o registrados en la literatura: virus del amarillamiento de las venas, virus del mop-top (PMTV), cuyo vector es el hongo Spongospora subterranea, virus del mosaico aucuba, punta morada. En Colombia se determinó que las pérdidas ocasionadas por PVX y PVY cuando estaban solos, no eran significativas, pero cuando se ocasionaron redujeron en 38.9 por ciento la producción en la variedad ICA-Puracé, en cambio el PLRV actuando solo, redujo en 46.8 por ciento la producción, la asociación PVX más PLRV redujó rendimientos en 23.9 por ciento, la interacción PVY más PRLV causó pérdidas del 55.1 por ciento y la asociación de los 3 virus, produjo pérdidas del 61.2 por ciento en comparación con el testigo. El diagnóstico de estas enfermedades se puede efectuar por síntomas, por pruebas biológicas, utilizando serología o el microscopio electrónico. El control de las enfermedades causadas por virus es preventivo y va dirigido a la eliminación de vectores, malezas hospederas de éstos y la práctica más importante es el uso de la semilla libre de virus
publishDate 1982
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1982
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:12:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:12:30Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22897
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 2010
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22897
identifier_str_mv 2010
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 105
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 108
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Tercer curso de actualización de conocimientos en el cultivo de la papa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
Nariño
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
Pasto
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA
Asociación de Ingenieros Agrónomos de Nariño
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pasto, (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22897/1/21819_2010.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22897/2/21819_2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd513a730bdb811366461eac57f291ef
b62a173436f12b57a88a6c78c1df829a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380420891934720