Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática
La economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la d...
- Autores:
-
Fonseca López, Dania
Vivas Quila, Nelson José
Balaguera López, Helber Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36422
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/36422
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1342
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Aplicación de abonos
eutrofización
fijación de nitrógeno
isótopos
técnicas de fijación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_8a9528f428933a723baf10fcceec7935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36422 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Fonseca López, Dania47d97702-a12e-4c8e-91c6-1de8c1d250eb600Vivas Quila, Nelson José18620706-c2e0-4e9b-beca-0029dd61e301600Balaguera López, Helber Enrique0c4afd75-27a0-4c77-9eac-4d1c2c9ff4a46002020-08-19T17:00:54Z2020-08-19T17:00:54Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12324/36422https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1342reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la disponibilidad de oxígeno, acelerando el proceso de desnitrificación en el que se produce N2O, conocido por su efecto en el calentamiento global. Igualmente, parte del fertilizante es emitido a la atmósfera por volatización. Esto ha impulsado la creación de técnicas que permiten cuantificar el nitrógeno utilizado por las plantas y el fijado en el suelo a través de microrganismos para hacer más eficiente el empleo del nitrógeno en los sistemas agrícolas. Sin embargo, dentro de las mayores limitantes se encuentra su sensibilidad, especificidad, costo y tecnología que se requiere para aplicarlas. Esto ha conducido a la innovación de procedimientos y a la creación de técnicas que tienen una tasa de error muy bajo. El objetivo de este trabajo fue realizar la descripción de las principales técnicas utilizadas para cuantificar la fijación del nitrógeno con énfasis en los antecedentes, procedimientos, expresiones matemáticas que se usan, y escenarios futuros. La información se describe a partir del análisis de ensayos disponibles en la base de datos Scopus. Este trabajo consolida las técnicas que continúan vigentes para cuantificar el nitrógeno y facilita entender su uso a través del tiempo con modelos de predicción, así como su importancia, ventajas y desventajas.application/pdfspaengCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 1 (2020): Ciencia &Tecnología AgropecuariaCiencia & Tecnología Agropecuaria: 1-19Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemáticaTechniques applied in agricultural research to quantify nitrogen fixation: a systematic reviewFertilización - F04Aplicación de abonoseutrofizaciónfijación de nitrógenoisótopostécnicas de fijaciónTransversalInvestigadorProfesionalCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ciencia y Tecnología Agropecuaria211119THUMBNAILVer_Documento_36422.pdf.jpgVer_Documento_36422.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8315https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36422/2/Ver_Documento_36422.pdf.jpg10531493736c5c32b9aa6ed9865ac10cMD52open accessORIGINALVer_Documento_36422.pdfVer_Documento_36422.pdfapplication/pdf338696https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36422/1/Ver_Documento_36422.pdfe2c87b0bf2612e38e9a5c84226515d09MD51open access20.500.12324/36422oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/364222024-06-18 15:11:23.453open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Techniques applied in agricultural research to quantify nitrogen fixation: a systematic review |
title |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
spellingShingle |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática Fertilización - F04 Aplicación de abonos eutrofización fijación de nitrógeno isótopos técnicas de fijación Transversal |
title_short |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
title_full |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
title_sort |
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca López, Dania Vivas Quila, Nelson José Balaguera López, Helber Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca López, Dania Vivas Quila, Nelson José Balaguera López, Helber Enrique |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Aplicación de abonos eutrofización fijación de nitrógeno isótopos técnicas de fijación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Aplicación de abonos eutrofización fijación de nitrógeno isótopos técnicas de fijación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la disponibilidad de oxígeno, acelerando el proceso de desnitrificación en el que se produce N2O, conocido por su efecto en el calentamiento global. Igualmente, parte del fertilizante es emitido a la atmósfera por volatización. Esto ha impulsado la creación de técnicas que permiten cuantificar el nitrógeno utilizado por las plantas y el fijado en el suelo a través de microrganismos para hacer más eficiente el empleo del nitrógeno en los sistemas agrícolas. Sin embargo, dentro de las mayores limitantes se encuentra su sensibilidad, especificidad, costo y tecnología que se requiere para aplicarlas. Esto ha conducido a la innovación de procedimientos y a la creación de técnicas que tienen una tasa de error muy bajo. El objetivo de este trabajo fue realizar la descripción de las principales técnicas utilizadas para cuantificar la fijación del nitrógeno con énfasis en los antecedentes, procedimientos, expresiones matemáticas que se usan, y escenarios futuros. La información se describe a partir del análisis de ensayos disponibles en la base de datos Scopus. Este trabajo consolida las técnicas que continúan vigentes para cuantificar el nitrógeno y facilita entender su uso a través del tiempo con modelos de predicción, así como su importancia, ventajas y desventajas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T17:00:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T17:00:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36422 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1342 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36422 https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:1342 |
identifier_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Mosquera (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 1 (2020): Ciencia &Tecnología AgropecuariaCiencia & Tecnología Agropecuaria: 1-19 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36422/2/Ver_Documento_36422.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36422/1/Ver_Documento_36422.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10531493736c5c32b9aa6ed9865ac10c e2c87b0bf2612e38e9a5c84226515d09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380352275218432 |