Fertilización y manejo de suelos cultivados con papa (Solanum tuberosum L.) en Antioquia.

La fertilidad natural de los suelos de la región papera de Antioquia es baja y presenta una alta probabilidad de respuesta al encalamiento y a las aplicaciones de N, P y K. A partir de los resultados de ensayos de campo, se logró un incremento en los rendimientos al aplicar 50-100 kg/ha de N (úrea)...

Full description

Autores:
Muñoz A., Rodrigo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33172
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33172
Palabra clave:
Fertilización - F04
Papa
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes fosfatados
Fertilizantes potásicos
Cal agrícola
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La fertilidad natural de los suelos de la región papera de Antioquia es baja y presenta una alta probabilidad de respuesta al encalamiento y a las aplicaciones de N, P y K. A partir de los resultados de ensayos de campo, se logró un incremento en los rendimientos al aplicar 50-100 kg/ha de N (úrea) y 2-5 t/ha de gallinaza; en suelos con menos de 40 ppm de P aprovechable, se obtuvo respuesta al aplicar 150-300 kg/ha de P2O5, y para suelos con más de 40 ppm de P, las dosis varían entre 75 y 150 kg/ha de P2O5. En cuanto al K, la dosis más eficiente económicamente es 0.3-0.4 meq/100 gr de suelo. Las aplicaciones de cal se recomiendan para suelos con bajo contenido de Ca y Mg; no se recomienda su aplicación si el pH es de 5 y el Al intercambiable es menos de 1 meq/100 gr de suelo. La fertilización junto con la materia orgánica, se aplican en forma localizada en el fondo del surco, en corona o en bandas laterales al lado y debajo de la semilla, separándola del fertilizante por una capa delgada de suelo; la mejor época de aplicación es el mismo momento de la siembra. La cal se aplica únicamente en los surcos, al fondo incorporada con el suelo; de esta forma se economiza del 50 al 75 por ciento de la cal recomendada para aplicación al voleo