Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final
Durante los años 2002 y 2003, se desarrolló el proyecto "Capacitación en tecnología de fríjol y en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la Región Andina", ejecutado por Corpoica con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto, con sede en...
- Autores:
-
Arias Restrepo, Jesús Hernando
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15612
- Palabra clave:
- Educación - C10
Educación - C10
Transferencia de tecnologia
Frijol
Capacitación agricola
Gestion de empresas
Desarrollo rural
Cursos de capacitación
Talleres
Agricultores
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_89acd973bd626370fa771032cf498b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15612 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arias Restrepo, Jesús Hernando3e4a8663-64c1-40ee-89d9-da1ed8a87abb2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/1561259781reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADurante los años 2002 y 2003, se desarrolló el proyecto "Capacitación en tecnología de fríjol y en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la Región Andina", ejecutado por Corpoica con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto, con sede en el Centro de Investigación "La SelvaJ1 en Rionegia, Antioquia, se ejecutó en 29 municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima, que son los departamentos más productores de fríjol en Colombia. El objetivo era compartir con los agricultores y técnicos relacionados con el fríjol, la tecnología apropiada a las diferentes condiciones agroecológicas y@ socioeconómicas, tecnología para la producción y elementos de gestión y desarrollo socioempresarial, con el propósito de disminuir los costos de proaucción y aumentar la productividad del cultivo. La metodología consistió en identificar organizaciones o grupos de productores de fríjol y desarrollar con ellos un programa de capacitación continuada que incluyó los dos componentes mencionados. Se realizaron reuniones, talleres, cursos, seminarios, charlas, días de campo, demostraciones, giras, visitas y parcelas demostrativas. En algunas regiones se aplicó la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. 705 agricultores y 56 asistentes técnicos participaron en forma constante eri los eventos realizados y quedaron capacitados en las áreas de tecnología del fríjol y en gestión empresarial. Además, 148 técnicos participaron en los dos cursos nacionales de fríjol realizados. Se conformaron y fortalecieron 10 organizaciones de productores de fríjol. Se fortaleció la Cadena del Fríjol en Antioquia, mediante la capacitación a grupos de agricultores que están ejecutando proyectos productivos. Se conformaron cuatro Escuelas de Agricultores de Fríjol en Boyacá y Cundinamarca.Fríjol-Phaseolus vulgaris57 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIARionegro (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe finalEducación - C10Educación - C10Transferencia de tecnologiaFrijolCapacitación agricolaGestion de empresasDesarrollo ruralCursos de capacitaciónTalleresAgricultoresHortalizas y plantas aromáticasTécnicoProfesionalTécnicoreportInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL44814_59781.pdfapplication/pdf779467https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15612/1/44814_59781.pdf9ef46364ff3cca8068f1d4a2c994160dMD51open accessTHUMBNAIL44814_59781.pdf.jpg44814_59781.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12841https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15612/2/44814_59781.pdf.jpg38621ea452e2bfb5d0b8dd3370a69d1eMD52open access20.500.12324/15612oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/156122024-03-19 12:35:30.857open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
title |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
spellingShingle |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final Educación - C10 Educación - C10 Transferencia de tecnologia Frijol Capacitación agricola Gestion de empresas Desarrollo rural Cursos de capacitación Talleres Agricultores Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
title_full |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
title_fullStr |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
title_full_unstemmed |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
title_sort |
Capacitación en tecnología de fríjol en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la regiòn andina :informe final |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Restrepo, Jesús Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Restrepo, Jesús Hernando |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Educación - C10 Educación - C10 |
topic |
Educación - C10 Educación - C10 Transferencia de tecnologia Frijol Capacitación agricola Gestion de empresas Desarrollo rural Cursos de capacitación Talleres Agricultores Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Transferencia de tecnologia Frijol Capacitación agricola Gestion de empresas Desarrollo rural Cursos de capacitación Talleres Agricultores |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Durante los años 2002 y 2003, se desarrolló el proyecto "Capacitación en tecnología de fríjol y en gestión empresarial para agricultores y técnicos de la Región Andina", ejecutado por Corpoica con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proyecto, con sede en el Centro de Investigación "La SelvaJ1 en Rionegia, Antioquia, se ejecutó en 29 municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima, que son los departamentos más productores de fríjol en Colombia. El objetivo era compartir con los agricultores y técnicos relacionados con el fríjol, la tecnología apropiada a las diferentes condiciones agroecológicas y@ socioeconómicas, tecnología para la producción y elementos de gestión y desarrollo socioempresarial, con el propósito de disminuir los costos de proaucción y aumentar la productividad del cultivo. La metodología consistió en identificar organizaciones o grupos de productores de fríjol y desarrollar con ellos un programa de capacitación continuada que incluyó los dos componentes mencionados. Se realizaron reuniones, talleres, cursos, seminarios, charlas, días de campo, demostraciones, giras, visitas y parcelas demostrativas. En algunas regiones se aplicó la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores. 705 agricultores y 56 asistentes técnicos participaron en forma constante eri los eventos realizados y quedaron capacitados en las áreas de tecnología del fríjol y en gestión empresarial. Además, 148 técnicos participaron en los dos cursos nacionales de fríjol realizados. Se conformaron y fortalecieron 10 organizaciones de productores de fríjol. Se fortaleció la Cadena del Fríjol en Antioquia, mediante la capacitación a grupos de agricultores que están ejecutando proyectos productivos. Se conformaron cuatro Escuelas de Agricultores de Fríjol en Boyacá y Cundinamarca. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15612 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
59781 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15612 |
identifier_str_mv |
59781 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Rionegro (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15612/1/44814_59781.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15612/2/44814_59781.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ef46364ff3cca8068f1d4a2c994160d 38621ea452e2bfb5d0b8dd3370a69d1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380230487310336 |