Perfil del asistente técnico de las UMATA de Santander con fines de capacitación metodológica.

El presente estudio se realizó en el departamento de Santander con el propósito de aportar al proceso de fortalecimiento de las UMATA, identificando en el perfil del técnico algunos aspectos metodológicos importantes para la transferencia de tecnologá. El SINTAP tiene como prioridad mejorar la capac...

Full description

Autores:
Calle Hoyos, Luz María
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21126
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21126
Palabra clave:
Educación - C10
Capacitación
Asistencia técnica
Formación profesional
Métodos
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente estudio se realizó en el departamento de Santander con el propósito de aportar al proceso de fortalecimiento de las UMATA, identificando en el perfil del técnico algunos aspectos metodológicos importantes para la transferencia de tecnologá. El SINTAP tiene como prioridad mejorar la capacidad para la prestación de la asistencia técnica a pequeños productores especialmente en el departamento por la importancia de área de minifundio. De otra parte reviste interés por parte de CORPOICA en formar interlocutores que interactúen con los productores y retroalimenten el proceso de investigación y transferencia. Se muestra en el presente trabajo un perfil del técnico encargado de desempeñar esta función y se identifican debilidades que pueden corregirse a través de la capacitación. Se estudiaron las principales características personales, limitantes importantes, preferencias, habilidades y conocimiento de los métodos, medios y ayudas de comunicación y las necesidades de capacitación metodológica. Para el efecto se realizaron 133 encuestas a técnicos de 73 UMATA de Santander, cuyos datos fueron analizados mediante el uso de estadística descriptiva y una técnica de ponderación para priorizar el nivel de conocimiento y destreza. Se encontró que los técnicos tienen un promedio de edad de 31.5 años, con una experiencia en la UMATA no mayor a 3 años. Muestran gran preferencia por los métodos tradicionales de comunicación hacia los cuales tienen más conocimiento y destreza. Los aspectos de mayor debilidad son la preparación y manejo de algunos medios y técnicas para el trabajo con grupos. Se recomienda emplear mecanismos para que a través del SINTAP se aúnen esfuerzos para fortalecer la capacitación metodológica de acuerdo con los resultados