Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.

De ICARDA, en Siria, se recibieron 175 genotipos de lenteja y se evaluaron por su comportamiento agronómico en al Estación Experimental Surbatá del ICA, en el municipio de Duitama, localizada a 2550 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 13 gredos centígrados y 800 mm de precipitación anual, y en...

Full description

Autores:
Velandia Monsalve, J.
Ligarreto Moreno, G.A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32049
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Lens culinaris
Evaluación
Genotipos
Resistencia a la enfermedad
Caracteristicas agronomicas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_87a3808b52597ae9a5229d34a318c980
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32049
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Velandia Monsalve, J.fedab670-78f9-409e-a848-7149b054d985Ligarreto Moreno, G.A.9116e1d9-b737-446b-ae06-0c8f76a496982018-09-20T18:38:33Z2018-09-20T18:38:33Z1993http://hdl.handle.net/20.500.12324/3204922335reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADe ICARDA, en Siria, se recibieron 175 genotipos de lenteja y se evaluaron por su comportamiento agronómico en al Estación Experimental Surbatá del ICA, en el municipio de Duitama, localizada a 2550 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 13 gredos centígrados y 800 mm de precipitación anual, y en el municipio de Jenesano a 2160 m.s.n.m., 18 grados centígrados y 1200 mm. En Surbatá, los ensayos se realizaron en 1986B y 1987A, y en Jenesamo en 1986B. En las pruebas se utilizó como testigo el material regional lenteja común. El trabajo tuvo como objetivo la selección de materiales de lenteja por precocidad, rendimiento y resistencia a enfermedades. De los materiales de lenteja evaluados, se determinó que el genotipo ILL 4605 procedente de Argentina y denominado precoz fué el de menos ciclo de vida con 140 dias a cosecha. También, sobresalieron los materiales ILL 5426, ILL 707 Y Flip 84-100L con ciclos de vida entre 160 a 168 días. El potencial de rendimiento fué de 2209.5, 1662.0, 1753.0, 2151.5 kg de grano seco/ha respectivamente, superando en el mejor de los casos hasta en 75 por ciento al testigo que rindió 1260 kg/ha. El peso promedio de 100 semillas varió entre 5.0 y 6.5 g, estos genotipos y el testigo mostraron tolerancia a la pudrición de raíces causada por Fusarium oxysporum f. sp. lentis, al ataque de roya Uromyces fabae y a Botrytis sp. Los resultados preliminares permiten concluir que la lenteja podría volverse a cultivar con buenas perspectivas en el departamento de Boyacá, tanto en zonas tradicionales del cultivo como en nuevas áreas de producciónLenteja- Lens culinarisapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA ; v. 28(1) p. 41-46, (Ene-Mar 1993)Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30Lens culinarisEvaluaciónGenotiposResistencia a la enfermedadCaracteristicas agronomicasTransversalBoyacáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA2814146ORIGINAL39019_22335.pdfapplication/pdf7258855https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32049/1/39019_22335.pdf21ea784f9e6eafc26ab530e67d886f2fMD51open accessTHUMBNAIL39019_22335.pdf.jpg39019_22335.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8730https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32049/2/39019_22335.pdf.jpg3e5334d98dc998be6ed4519fcac4a072MD52open access20.500.12324/32049oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/320492022-04-07 12:53:25.074open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
title Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
spellingShingle Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Lens culinaris
Evaluación
Genotipos
Resistencia a la enfermedad
Caracteristicas agronomicas
Transversal
title_short Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
title_full Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
title_fullStr Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
title_sort Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.
dc.creator.fl_str_mv Velandia Monsalve, J.
Ligarreto Moreno, G.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velandia Monsalve, J.
Ligarreto Moreno, G.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Lens culinaris
Evaluación
Genotipos
Resistencia a la enfermedad
Caracteristicas agronomicas
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Lens culinaris
Evaluación
Genotipos
Resistencia a la enfermedad
Caracteristicas agronomicas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description De ICARDA, en Siria, se recibieron 175 genotipos de lenteja y se evaluaron por su comportamiento agronómico en al Estación Experimental Surbatá del ICA, en el municipio de Duitama, localizada a 2550 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 13 gredos centígrados y 800 mm de precipitación anual, y en el municipio de Jenesano a 2160 m.s.n.m., 18 grados centígrados y 1200 mm. En Surbatá, los ensayos se realizaron en 1986B y 1987A, y en Jenesamo en 1986B. En las pruebas se utilizó como testigo el material regional lenteja común. El trabajo tuvo como objetivo la selección de materiales de lenteja por precocidad, rendimiento y resistencia a enfermedades. De los materiales de lenteja evaluados, se determinó que el genotipo ILL 4605 procedente de Argentina y denominado precoz fué el de menos ciclo de vida con 140 dias a cosecha. También, sobresalieron los materiales ILL 5426, ILL 707 Y Flip 84-100L con ciclos de vida entre 160 a 168 días. El potencial de rendimiento fué de 2209.5, 1662.0, 1753.0, 2151.5 kg de grano seco/ha respectivamente, superando en el mejor de los casos hasta en 75 por ciento al testigo que rindió 1260 kg/ha. El peso promedio de 100 semillas varió entre 5.0 y 6.5 g, estos genotipos y el testigo mostraron tolerancia a la pudrición de raíces causada por Fusarium oxysporum f. sp. lentis, al ataque de roya Uromyces fabae y a Botrytis sp. Los resultados preliminares permiten concluir que la lenteja podría volverse a cultivar con buenas perspectivas en el departamento de Boyacá, tanto en zonas tradicionales del cultivo como en nuevas áreas de producción
publishDate 1993
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1993
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T18:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T18:38:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/32049
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 22335
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32049
identifier_str_mv 22335
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 28
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 41
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 46
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Boyacá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA ; v. 28(1) p. 41-46, (Ene-Mar 1993)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32049/1/39019_22335.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32049/2/39019_22335.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21ea784f9e6eafc26ab530e67d886f2f
3e5334d98dc998be6ed4519fcac4a072
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380151171973120