Comportamiento agronómico de 175 genotipos de lenteja (Lens culinaris Medic) en el departamento de Boyacá.

De ICARDA, en Siria, se recibieron 175 genotipos de lenteja y se evaluaron por su comportamiento agronómico en al Estación Experimental Surbatá del ICA, en el municipio de Duitama, localizada a 2550 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 13 gredos centígrados y 800 mm de precipitación anual, y en...

Full description

Autores:
Velandia Monsalve, J.
Ligarreto Moreno, G.A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32049
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Lens culinaris
Evaluación
Genotipos
Resistencia a la enfermedad
Caracteristicas agronomicas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:De ICARDA, en Siria, se recibieron 175 genotipos de lenteja y se evaluaron por su comportamiento agronómico en al Estación Experimental Surbatá del ICA, en el municipio de Duitama, localizada a 2550 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 13 gredos centígrados y 800 mm de precipitación anual, y en el municipio de Jenesano a 2160 m.s.n.m., 18 grados centígrados y 1200 mm. En Surbatá, los ensayos se realizaron en 1986B y 1987A, y en Jenesamo en 1986B. En las pruebas se utilizó como testigo el material regional lenteja común. El trabajo tuvo como objetivo la selección de materiales de lenteja por precocidad, rendimiento y resistencia a enfermedades. De los materiales de lenteja evaluados, se determinó que el genotipo ILL 4605 procedente de Argentina y denominado precoz fué el de menos ciclo de vida con 140 dias a cosecha. También, sobresalieron los materiales ILL 5426, ILL 707 Y Flip 84-100L con ciclos de vida entre 160 a 168 días. El potencial de rendimiento fué de 2209.5, 1662.0, 1753.0, 2151.5 kg de grano seco/ha respectivamente, superando en el mejor de los casos hasta en 75 por ciento al testigo que rindió 1260 kg/ha. El peso promedio de 100 semillas varió entre 5.0 y 6.5 g, estos genotipos y el testigo mostraron tolerancia a la pudrición de raíces causada por Fusarium oxysporum f. sp. lentis, al ataque de roya Uromyces fabae y a Botrytis sp. Los resultados preliminares permiten concluir que la lenteja podría volverse a cultivar con buenas perspectivas en el departamento de Boyacá, tanto en zonas tradicionales del cultivo como en nuevas áreas de producción