Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya.
Se presentan los aspectos básicos y fundamentales de la legislación de semillas con especial referencia a las normas que existen para certificación de semillas de soya en Colombia. El objetivo fundamental de la legislaicón es mantener a disposición del público semilla y material de propagación de al...
- Autores:
-
Polanía F., Fabio
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21452
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Legislación - D50
Glycine max
Soja
Certificación de semillas
Legislación
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_820aaff9807f194f45e4a0669a5ddfee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21452 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Polanía F., Fabio923379e9-76f5-4bf2-be7d-12041d54f97a2018-09-11T23:22:45Z2018-09-11T23:22:45Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/21452837reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe presentan los aspectos básicos y fundamentales de la legislación de semillas con especial referencia a las normas que existen para certificación de semillas de soya en Colombia. El objetivo fundamental de la legislaicón es mantener a disposición del público semilla y material de propagación de alta calidad, de variedades mejoradas, en forma tal que estas puedan ser cultivadas y distribuidas asegurando su identidad y pureza genética. La certificación de semillas busca mejorar la productividad agrícola y el ingreso por agricultor al garantizarle el uso de semillas de alta calidad física, genética y sanitaria. La certificación de semillas en Colombia se originó con el Decreto 140 del 2 de febrero de 1965 el cual se basa en la Ley 203 de 1938 sobre sanidad agropecuaria. Los Decretos 2420 y 3120 fueron modificados por el Decreto 133 de 1976 asignando al ICA las funciones de: certificación de semillas, promover la utilización de semillas certificadas y producirlas cuando sea necesario. En 1970 el Ministerio de Agricultura expidió la Resolución 651 la cual dio facultad al ICA para establecer las normas de calidad que deben cumplir las semillas y velar por su cumplimiento. Todas las resoluciones anteriores fueron modificadas y reglamentadas por la Resolución 1226 de 1976 del ICA. Las condiciones que deben llenar las semillas certificadas de soya fueron establecidas por Resolución 399 de 1974 del Ministerio de Agricultura. La calidad de semillas de soya producidas ha colocado a Colombia en situación ventajosa de exportadorSoya-Soja- Glycine maxapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya.Cultivo - F01Legislación - D50Glycine maxSojaCertificación de semillasLegislaciónTransitorios21452; Curso de producción de soyaPalmira (Colombia)379386TécnicoProfesionalTécnicoValle del CaucaPalmirapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL21263_837.pdfapplication/pdf200465https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21452/1/21263_837.pdfc197e88cbf5806dc4e999498b3b8c04fMD51open accessTHUMBNAIL21263_837.pdf.jpg21263_837.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8607https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21452/2/21263_837.pdf.jpg8098f47a921022399c74ac35f3e85cfaMD52open access20.500.12324/21452oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/214522021-09-07 09:03:16.269open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
title |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
spellingShingle |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. Cultivo - F01 Legislación - D50 Glycine max Soja Certificación de semillas Legislación Transitorios |
title_short |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
title_full |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
title_fullStr |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
title_full_unstemmed |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
title_sort |
Legislación sobre certificación de semillas de soya con especial referencia al cultivo de la soya. |
dc.creator.fl_str_mv |
Polanía F., Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polanía F., Fabio |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 Legislación - D50 |
topic |
Cultivo - F01 Legislación - D50 Glycine max Soja Certificación de semillas Legislación Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Glycine max Soja Certificación de semillas Legislación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Se presentan los aspectos básicos y fundamentales de la legislación de semillas con especial referencia a las normas que existen para certificación de semillas de soya en Colombia. El objetivo fundamental de la legislaicón es mantener a disposición del público semilla y material de propagación de alta calidad, de variedades mejoradas, en forma tal que estas puedan ser cultivadas y distribuidas asegurando su identidad y pureza genética. La certificación de semillas busca mejorar la productividad agrícola y el ingreso por agricultor al garantizarle el uso de semillas de alta calidad física, genética y sanitaria. La certificación de semillas en Colombia se originó con el Decreto 140 del 2 de febrero de 1965 el cual se basa en la Ley 203 de 1938 sobre sanidad agropecuaria. Los Decretos 2420 y 3120 fueron modificados por el Decreto 133 de 1976 asignando al ICA las funciones de: certificación de semillas, promover la utilización de semillas certificadas y producirlas cuando sea necesario. En 1970 el Ministerio de Agricultura expidió la Resolución 651 la cual dio facultad al ICA para establecer las normas de calidad que deben cumplir las semillas y velar por su cumplimiento. Todas las resoluciones anteriores fueron modificadas y reglamentadas por la Resolución 1226 de 1976 del ICA. Las condiciones que deben llenar las semillas certificadas de soya fueron establecidas por Resolución 399 de 1974 del Ministerio de Agricultura. La calidad de semillas de soya producidas ha colocado a Colombia en situación ventajosa de exportador |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:22:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:22:45Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21452 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
837 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21452 |
identifier_str_mv |
837 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
21452; Curso de producción de soya |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Palmira (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
379 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
386 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Palmira |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21452/1/21263_837.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21452/2/21263_837.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c197e88cbf5806dc4e999498b3b8c04f 8098f47a921022399c74ac35f3e85cfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380151079698432 |