Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.

Para estudiar los cambios clínicos e histopatológicos producidos en pollos asaderos, a los cuales se les administraron concentraciones conocidas de aflatoxina B1, para determinar la presencia de residuos de esta micotoxina en hígado y músculo de los mismos animales. Se utilizaron 30 pollos de la lín...

Full description

Autores:
Peña Beltrán, N.E.
Carpintero de Jimeno, M.I.
Mogollón Galvis, J.D.
Bustos Malavet, F.A.
González Charry, H.E.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22794
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Pollo
Residuos
Micotoxinas
Tejidos animales
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_8169bad9c813909a1874de6406c4b09b
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22794
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Peña Beltrán, N.E.cbbb6dd6-9027-477c-924f-9bc5b064c826Carpintero de Jimeno, M.I.ec4592e2-32be-4046-82ca-4813ad3bfd9fMogollón Galvis, J.D.bb0ea4f3-ac37-4186-8c57-54dba8209083Bustos Malavet, F.A.14be19d2-0c2c-4146-8252-dc3088ba1119González Charry, H.E.81c68e30-8de7-4240-b74e-9de3d18d82982018-09-12T01:00:48Z2018-09-12T01:00:48Z1980http://hdl.handle.net/20.500.12324/227941757reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara estudiar los cambios clínicos e histopatológicos producidos en pollos asaderos, a los cuales se les administraron concentraciones conocidas de aflatoxina B1, para determinar la presencia de residuos de esta micotoxina en hígado y músculo de los mismos animales. Se utilizaron 30 pollos de la línea Ross, sin sexar, de un día de nacidos. El experimento duró 30 días, los parámetros examinados fueron: promedio de ganancia de peso, cambios macro y microscópicos y residualidad tisular. Se observaron diferencias significativas en relación al peso, entre los pollos que recibieron la aflatoxina B1 y los del grupo control. Se determinó la presencia de residuos tisulares de la micotoxina en hígado y músculo de los animales experimentales, a partir de la concentración de 50 ppb y se estableció que el efecto residual es mayor en el hígado que en el músculo. Las alteraciones microscópicas más importantes se observaron en el hígado y consistieron en cambios degenerativos de los hepatocitos, hiperplasia de los conductos biliares e infiltración focal de células monocelulares. De acuerdo a estas observaciones se considera que la ingestión prolongada de dietas contaminadas con concentraciones inferiores a 25 ppb pueden ejercer efectos patológicos en pollos asaderos y que la ingestión de cantidades superiores o iguales a 50 ppb produce residualidad tisular especialmente a nivel hepáticoAviculturaapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.Enfermedades de los animales - L73PolloResiduosMicotoxinasTejidos animalesGanadería y especies menores18358; Trabajos de ciencias veterinarias. 12. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y ZootecniaBogotá (Colombia)7677CundinamarcaBogotápaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL21708_1757.pdfapplication/pdf56691https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22794/1/21708_1757.pdf9774631f2527351c6a79f20b26bb365aMD51open accessTHUMBNAIL21708_1757.pdf.jpg21708_1757.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22794/2/21708_1757.pdf.jpgacadc39e5e686afb7fe453bac4ca62f0MD52open access20.500.12324/22794oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/227942021-09-07 09:20:19.866open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
title Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
spellingShingle Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
Enfermedades de los animales - L73
Pollo
Residuos
Micotoxinas
Tejidos animales
Ganadería y especies menores
title_short Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
title_full Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
title_fullStr Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
title_full_unstemmed Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
title_sort Alteraciones histopatológicas y niveles residuales de aflatoxina B1 en pollos asaderos.
dc.creator.fl_str_mv Peña Beltrán, N.E.
Carpintero de Jimeno, M.I.
Mogollón Galvis, J.D.
Bustos Malavet, F.A.
González Charry, H.E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Beltrán, N.E.
Carpintero de Jimeno, M.I.
Mogollón Galvis, J.D.
Bustos Malavet, F.A.
González Charry, H.E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Pollo
Residuos
Micotoxinas
Tejidos animales
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Pollo
Residuos
Micotoxinas
Tejidos animales
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Para estudiar los cambios clínicos e histopatológicos producidos en pollos asaderos, a los cuales se les administraron concentraciones conocidas de aflatoxina B1, para determinar la presencia de residuos de esta micotoxina en hígado y músculo de los mismos animales. Se utilizaron 30 pollos de la línea Ross, sin sexar, de un día de nacidos. El experimento duró 30 días, los parámetros examinados fueron: promedio de ganancia de peso, cambios macro y microscópicos y residualidad tisular. Se observaron diferencias significativas en relación al peso, entre los pollos que recibieron la aflatoxina B1 y los del grupo control. Se determinó la presencia de residuos tisulares de la micotoxina en hígado y músculo de los animales experimentales, a partir de la concentración de 50 ppb y se estableció que el efecto residual es mayor en el hígado que en el músculo. Las alteraciones microscópicas más importantes se observaron en el hígado y consistieron en cambios degenerativos de los hepatocitos, hiperplasia de los conductos biliares e infiltración focal de células monocelulares. De acuerdo a estas observaciones se considera que la ingestión prolongada de dietas contaminadas con concentraciones inferiores a 25 ppb pueden ejercer efectos patológicos en pollos asaderos y que la ingestión de cantidades superiores o iguales a 50 ppb produce residualidad tisular especialmente a nivel hepático
publishDate 1980
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:00:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:00:48Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22794
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 1757
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22794
identifier_str_mv 1757
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv 18358; Trabajos de ciencias veterinarias. 12. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 76
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 77
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22794/1/21708_1757.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22794/2/21708_1757.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9774631f2527351c6a79f20b26bb365a
acadc39e5e686afb7fe453bac4ca62f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380258338537472