Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.

La pérdida de la capacidad productiva y consecuente degradación de las praderas está asociada con la reducción en la cobertura del suelo, la invasión por malezas, la baja calidad nutritiva del forraje, la baja capacidad de carga, la lenta recuperación después del pastoreo y los mayores costos de pro...

Full description

Autores:
Pérez Bonna, R.A.
Bueno Guzmán, G.A.
Cuesta Muñoz, P.A.
Rincón Castillo, A.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1607
Palabra clave:
Cultivo - F01
Praderas
Mejora de pastizales
Pastoreo rotaciónal
Forrajes
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_8140567e18b0726245d5f136fc9866bb
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1607
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Pérez Bonna, R.A.42683d2f-f886-4017-9b7b-8778607b0967Bueno Guzmán, G.A.4890e3b8-6336-462a-a668-e7e0ce4fabdeCuesta Muñoz, P.A.af003149-b642-4826-9174-15558e830a48Rincón Castillo, A.856dc08f-5085-4e28-ab18-5eed1f87356a2018-09-09T23:55:39Z2018-09-09T23:55:39Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/160726022reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa pérdida de la capacidad productiva y consecuente degradación de las praderas está asociada con la reducción en la cobertura del suelo, la invasión por malezas, la baja calidad nutritiva del forraje, la baja capacidad de carga, la lenta recuperación después del pastoreo y los mayores costos de producción. Los procesos tecnológicos que se han desarrollado y validado para la renovación y recuperación de praderas degradadas parten del conocimiento sobre: las causas de degradación (siembra de pastos no adaptados, deficiente manejo de fertilización e inadecuados métodos de pastoreo), los estados de degradación de las praderas (pradera en buen estado, degradación baja, media o alta) y los indicadores de degradación de las praderas. Sobre esta base se pueden diseñar las estrategias de renovación, que incluyen la aplicación de una serie de prácticas agronómicas para recuperar la capacidad productiva de las praderas, como: uso de correctivos de acidez, métodos de labranza de conservación, fertilización ajustada a perfiles del análisis de suelos, establecimiento de especies forrajeras adaptadas, introducción de leguminosas (para uso como manto de cobertura o como abono verde), manejo de métodos de pastoreo racional y rotación de cultivos. En este documento se exponen detalladamente todas estas recomendaciones y se presentan datos sobre los resultados de su aplicación y los efectos que tienen en la producción de forraje, la calidad nutritiva del mismo y el mejoramiento de las condiciones generales del suelo. Finalmente se incluye un análisis económico, relacionando costos e ingresos, para las condiciones del piedemonte y altillanura de los llanos orientalesapplication/pdf-1spa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOLCIENCIASFEDEGANBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.Cultivo - F01PraderasMejora de pastizalesPastoreo rotaciónalForrajesGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalTécnicobook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Colombia213218517 ; Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de la Orinoquía y del Piedemonte Caqueteño: manual técnicoORIGINAL40622_26022.pdfapplication/pdf480438https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1607/1/40622_26022.pdfe55aa9558d41cc78f33bfb71ff37fcfbMD51open accessTHUMBNAIL40622_26022.pdf.jpg40622_26022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10164https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1607/2/40622_26022.pdf.jpgac7b1142f49dda5fbab499e621333c5aMD52open access20.500.12324/1607oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16072022-01-26 11:03:04.864open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
title Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
spellingShingle Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
Cultivo - F01
Praderas
Mejora de pastizales
Pastoreo rotaciónal
Forrajes
Ganadería y especies menores
title_short Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
title_full Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
title_fullStr Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
title_full_unstemmed Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
title_sort Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en el Piedemonte y la Altillanura de los Llanos Orientales.
dc.creator.fl_str_mv Pérez Bonna, R.A.
Bueno Guzmán, G.A.
Cuesta Muñoz, P.A.
Rincón Castillo, A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Bonna, R.A.
Bueno Guzmán, G.A.
Cuesta Muñoz, P.A.
Rincón Castillo, A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Praderas
Mejora de pastizales
Pastoreo rotaciónal
Forrajes
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Praderas
Mejora de pastizales
Pastoreo rotaciónal
Forrajes
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description La pérdida de la capacidad productiva y consecuente degradación de las praderas está asociada con la reducción en la cobertura del suelo, la invasión por malezas, la baja calidad nutritiva del forraje, la baja capacidad de carga, la lenta recuperación después del pastoreo y los mayores costos de producción. Los procesos tecnológicos que se han desarrollado y validado para la renovación y recuperación de praderas degradadas parten del conocimiento sobre: las causas de degradación (siembra de pastos no adaptados, deficiente manejo de fertilización e inadecuados métodos de pastoreo), los estados de degradación de las praderas (pradera en buen estado, degradación baja, media o alta) y los indicadores de degradación de las praderas. Sobre esta base se pueden diseñar las estrategias de renovación, que incluyen la aplicación de una serie de prácticas agronómicas para recuperar la capacidad productiva de las praderas, como: uso de correctivos de acidez, métodos de labranza de conservación, fertilización ajustada a perfiles del análisis de suelos, establecimiento de especies forrajeras adaptadas, introducción de leguminosas (para uso como manto de cobertura o como abono verde), manejo de métodos de pastoreo racional y rotación de cultivos. En este documento se exponen detalladamente todas estas recomendaciones y se presentan datos sobre los resultados de su aplicación y los efectos que tienen en la producción de forraje, la calidad nutritiva del mismo y el mejoramiento de las condiciones generales del suelo. Finalmente se incluye un análisis económico, relacionando costos e ingresos, para las condiciones del piedemonte y altillanura de los llanos orientales
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:39Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/1607
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 26022
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1607
identifier_str_mv 26022
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 21
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 18517 ; Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de la Orinoquía y del Piedemonte Caqueteño: manual técnico
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
COLCIENCIAS
FEDEGAN
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1607/1/40622_26022.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1607/2/40622_26022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e55aa9558d41cc78f33bfb71ff37fcfb
ac7b1142f49dda5fbab499e621333c5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380407689314304