Obtención de híbridos mejorados de abejas africanizadas, 2a. etapa

El hombre ha manejado la abeja melífera (A¿is nelifera L.) desde tiempos inmemorables (5.000-3.000 años antes de Cristo) (Pagerl76) y la abeja melífera cuenta con un potencial de variabilidad genética mostrando diferencias morfológicas, fisiológicas y de acompañamiento en las diferentes ¡azas, línea...

Full description

Autores:
Mantilla C, Constantino
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21093
Palabra clave:
Genética y mejoramiento animal - L10
Abeja africanizada
Mejoramiento animal
Híbridos
Líneas consanguíneas
Inseminación artificial
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El hombre ha manejado la abeja melífera (A¿is nelifera L.) desde tiempos inmemorables (5.000-3.000 años antes de Cristo) (Pagerl76) y la abeja melífera cuenta con un potencial de variabilidad genética mostrando diferencias morfológicas, fisiológicas y de acompañamiento en las diferentes ¡azas, líneas y poblaciones; lo que significa que muchas de sus características son factibles de mejorar aplicando la genética para lograr una abeja superior (Laidtaw/49; McKensen/s5; Fresnaye/66; Cale et qU64:Collins et aU84, etc.).