Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia
En Colombia, los cultivos se han eslablecido en fincas de economÍa campesina lradicional estimada en 85% y 74% respectivamente. Como cultivos tecnificados o de economía empresarial en 15'/. y 26% para lvora y Lulo respectivamente. Part¡cipan con 7.9% del área total nacional en frutales en produ...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, J.L.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17679
- Palabra clave:
- Comercio, mercado y distribución - E70
Mercado interior
Consumo
Producto naciónal bruto
Producto agrario bruto
Empleo
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_80cd8fee68649e5e72fdb98ae6e878c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17679 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez Martínez, J.L.707aef1f-8181-4a92-a496-ed971e8f45352018-09-11T20:01:35Z2018-09-11T20:01:35Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1767946002reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn Colombia, los cultivos se han eslablecido en fincas de economÍa campesina lradicional estimada en 85% y 74% respectivamente. Como cultivos tecnificados o de economía empresarial en 15'/. y 26% para lvora y Lulo respectivamente. Part¡cipan con 7.9% del área total nacional en frutales en producción estimada en 1 68.042 ha y part¡cipan con 6% de la producción de frutas en el orden nac¡onal, estimada en 2'263.349 Uaño. En la Zona Central Cafetera, el cultivo de la Mora alcanza rendim¡entos entre 7 Víalaño y 10 tJhalaño en Mora y 21 halaño en Lulo, ambos frutales han superado hasta 3 y 4 veces, los promed¡os nacionales. Se estima que el consumo por cápita aparente para el Lulo es de 0.88 kg y para Mora es de 1 .1 kg en fresco y 0.09 como fruta procesada. La estacionalidad de los precios obedece a la oferta y demanda del producto en el mercado, lo que indica que los precios bajos se dan en épocas de cosecha y cuando las importaciones exceden la oferta nacional, para el caso de Lulo. Se parte del supuesto que para el año 2002 , los dos cultivos generarían 6.87'l empleos directos permanentes/año. Los productos participan activamente al PlBAgropecuario Nacional, en los últ¡mos 11 años el cult¡vo de la [/ora ha sido más representativo en cuanto al aporte a dicho ind¡cador económico, pues ha partic¡pado entre 0.30% y 0.44% entre los años 1994 y 2002.Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodiumMora-Rubus ulmifoliusapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAUniversidad Pontificia Bolivariana - UPBCentro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTFAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en ColombiaComercio, mercado y distribución - E70Mercado interiorConsumoProducto naciónal brutoProducto agrario brutoEmpleoFrutales17679; 4. Seminario Nacional sobre Frutales de Clima Frío ModeradoMedellín (Colombia)305311TécnicoAntioquiaMedellínColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_17679.pdfapplication/pdf439701https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17679/1/Ver_documento_17679.pdfa798b33f1dc1330a6f910b336420564bMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_17679.pdf.jpgVer_documento_17679.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8516https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17679/2/Ver_documento_17679.pdf.jpg8766e897d611fe88cd154aa703da756dMD52open access20.500.12324/17679oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/176792024-01-04 11:41:35.983open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
title |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
spellingShingle |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia Comercio, mercado y distribución - E70 Mercado interior Consumo Producto naciónal bruto Producto agrario bruto Empleo Frutales |
title_short |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
title_full |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
title_fullStr |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
title_sort |
Aspectos socioeconómicos de los sistemas de producción de mora y lulo en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, J.L. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, J.L. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Comercio, mercado y distribución - E70 |
topic |
Comercio, mercado y distribución - E70 Mercado interior Consumo Producto naciónal bruto Producto agrario bruto Empleo Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Mercado interior Consumo Producto naciónal bruto Producto agrario bruto Empleo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En Colombia, los cultivos se han eslablecido en fincas de economÍa campesina lradicional estimada en 85% y 74% respectivamente. Como cultivos tecnificados o de economía empresarial en 15'/. y 26% para lvora y Lulo respectivamente. Part¡cipan con 7.9% del área total nacional en frutales en producción estimada en 1 68.042 ha y part¡cipan con 6% de la producción de frutas en el orden nac¡onal, estimada en 2'263.349 Uaño. En la Zona Central Cafetera, el cultivo de la Mora alcanza rendim¡entos entre 7 Víalaño y 10 tJhalaño en Mora y 21 halaño en Lulo, ambos frutales han superado hasta 3 y 4 veces, los promed¡os nacionales. Se estima que el consumo por cápita aparente para el Lulo es de 0.88 kg y para Mora es de 1 .1 kg en fresco y 0.09 como fruta procesada. La estacionalidad de los precios obedece a la oferta y demanda del producto en el mercado, lo que indica que los precios bajos se dan en épocas de cosecha y cuando las importaciones exceden la oferta nacional, para el caso de Lulo. Se parte del supuesto que para el año 2002 , los dos cultivos generarían 6.87'l empleos directos permanentes/año. Los productos participan activamente al PlBAgropecuario Nacional, en los últ¡mos 11 años el cult¡vo de la [/ora ha sido más representativo en cuanto al aporte a dicho ind¡cador económico, pues ha partic¡pado entre 0.30% y 0.44% entre los años 1994 y 2002. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:01:35Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17679 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
46002 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17679 |
identifier_str_mv |
46002 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
17679; 4. Seminario Nacional sobre Frutales de Clima Frío Moderado |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Medellín (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
305 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
311 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Universidad Pontificia Bolivariana - UPB Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales - CDTF |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17679/1/Ver_documento_17679.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17679/2/Ver_documento_17679.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a798b33f1dc1330a6f910b336420564b 8766e897d611fe88cd154aa703da756d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380237930102784 |