Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos.
Las industrias pecuarias se han desarrollado aceleradamente en los últimos años, con lo cual se han producido grandes cambios, en la genética, la nutrición y el manejo de los animales, además han aparecido nuevas enfermedades y síndromes, que limitan la producción, afectando severamente la rentabili...
- Autores:
-
Angel Osorio, J.
Orrego Uribe, A.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31824
- Palabra clave:
- Economía y políticas agrícolas - E10
Cerdo
Regulación de la producción
Valor economico
Costos de producción
Modelos de simulación
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_7fb8d85e40dbb551787b32167133dc8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31824 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Angel Osorio, J.dfbdad40-1f09-4556-a429-7b84569291d9Orrego Uribe, A.db599fd8-c354-45cb-a333-1834f93f53c22018-09-20T18:23:00Z2018-09-20T18:23:00Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3182421615reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas industrias pecuarias se han desarrollado aceleradamente en los últimos años, con lo cual se han producido grandes cambios, en la genética, la nutrición y el manejo de los animales, además han aparecido nuevas enfermedades y síndromes, que limitan la producción, afectando severamente la rentabilidad de las empresas. La porcicultura, de gran importancia para Colombia, está afectada por tales cambios, siendo necesario no solo, determinar cuales son las limitaciones de producción, si no además valorar su impacto económico. El presente trabajo fue llevado a cabo, con el fin de presentar una metodología completa, que permita a las entidades interesadas del sector pecuario, y a los médicos veterinarios y zootecnistas de asistencia técnica particular, definir sobre bases matemáticas las limitaciones de producción y establecer su impacto económico, lo cual permite aplicar correctivos a los parámetros de producción más sensibles, utilizando el recurso presupuestal de manera más eficiente. El trabajo se presenta en una secuencia lógica, de determinación de los parámetros de producción, su calificación en limitación o no de la producción, determinación de los costos de producción de la porcícola y finalmente, el cálculo del impacto económico de las limitaciones primarias y secundarias. La metodología presentada puede ser empleada en porcícolas grandes, medianas y pequeñas, con el fin de contribuir a la caracterización del sistema de producción, y a tomar decisiones óptimas de prevención y control que contribuyan a mejorar la rentabilidad de la porcícola, y por ende, los ingresos del productor39 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAGTZManizales (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos.Economía y políticas agrícolas - E10CerdoRegulación de la producciónValor economicoCostos de producciónModelos de simulaciónGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalbookManualhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL38769_21615.pdfapplication/pdf2172037https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31824/1/38769_21615.pdfd9cc0771b3439f99bfa9b92e76cd938fMD51open accessTHUMBNAIL38769_21615.pdf.jpg38769_21615.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5120https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31824/2/38769_21615.pdf.jpg9088ef7052985a4a90e07ef2437bc7a4MD52open access20.500.12324/31824oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/318242022-04-08 16:40:14.714open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
title |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
spellingShingle |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. Economía y políticas agrícolas - E10 Cerdo Regulación de la producción Valor economico Costos de producción Modelos de simulación Ganadería y especies menores |
title_short |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
title_full |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
title_fullStr |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
title_full_unstemmed |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
title_sort |
Modelo para calcular el impacto económico de las limitaciones de la producción en porcinos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angel Osorio, J. Orrego Uribe, A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angel Osorio, J. Orrego Uribe, A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas agrícolas - E10 |
topic |
Economía y políticas agrícolas - E10 Cerdo Regulación de la producción Valor economico Costos de producción Modelos de simulación Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cerdo Regulación de la producción Valor economico Costos de producción Modelos de simulación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Las industrias pecuarias se han desarrollado aceleradamente en los últimos años, con lo cual se han producido grandes cambios, en la genética, la nutrición y el manejo de los animales, además han aparecido nuevas enfermedades y síndromes, que limitan la producción, afectando severamente la rentabilidad de las empresas. La porcicultura, de gran importancia para Colombia, está afectada por tales cambios, siendo necesario no solo, determinar cuales son las limitaciones de producción, si no además valorar su impacto económico. El presente trabajo fue llevado a cabo, con el fin de presentar una metodología completa, que permita a las entidades interesadas del sector pecuario, y a los médicos veterinarios y zootecnistas de asistencia técnica particular, definir sobre bases matemáticas las limitaciones de producción y establecer su impacto económico, lo cual permite aplicar correctivos a los parámetros de producción más sensibles, utilizando el recurso presupuestal de manera más eficiente. El trabajo se presenta en una secuencia lógica, de determinación de los parámetros de producción, su calificación en limitación o no de la producción, determinación de los costos de producción de la porcícola y finalmente, el cálculo del impacto económico de las limitaciones primarias y secundarias. La metodología presentada puede ser empleada en porcícolas grandes, medianas y pequeñas, con el fin de contribuir a la caracterización del sistema de producción, y a tomar decisiones óptimas de prevención y control que contribuyan a mejorar la rentabilidad de la porcícola, y por ende, los ingresos del productor |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:23:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:23:00Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Manual |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31824 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
21615 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31824 |
identifier_str_mv |
21615 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA GTZ |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Manizales (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31824/1/38769_21615.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31824/2/38769_21615.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9cc0771b3439f99bfa9b92e76cd938f 9088ef7052985a4a90e07ef2437bc7a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380492013699072 |