Mejoramiento de hatos de ganado de carne.
Se debe decidir qué características de importancia económica hay que mejorar. La función de los registros de comportamiento es la de ayudar a encontrar los animales genéticamente superiores y la selección debe considerar pocas características. El mayor progreso se obtiene cuando toda la selección se...
- Autores:
-
Vergara V, J.A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1967
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22580
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de carne
Mejoramiento animal
Selección
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_7eebf147db9fac8913120bc9cc6c27f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22580 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Vergara V, J.A.241fbfae-c355-4aab-94fe-40b39886af492018-09-12T00:36:54Z2018-09-12T00:36:54Z1967http://hdl.handle.net/20.500.12324/225801393reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe debe decidir qué características de importancia económica hay que mejorar. La función de los registros de comportamiento es la de ayudar a encontrar los animales genéticamente superiores y la selección debe considerar pocas características. El mayor progreso se obtiene cuando toda la selección se encamina a mejorar una sola característica. Cuando un programa de selección incluye más de 3 características, el progreso será lento y limitado para cada una de ellas. Las características de importancia económica que pueden ser mejoradas son: habilidad reproductiva o fertilidad, habilidad materna, tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia. La habilidad reproductiva se define como la capacidad que posee una vaca para producir un ternero cada año, este factor debe tener prioridad en un programa de cría, aunque la heredabilidad sea baja y la tasa de mejoramiento lenta. La habilidad materna es para cría y destete de un ternero fuerte y vigoroso cada año, el porcentaje de heredabilidad para esta característica es cercano al 30 por ciento. El porcentaje de heredabilidad para la tasa de crecimiento es del 45 por ciento, si se mejora habilidad para ganar peso, al mismo tiempo se está mejorando eficiencia alimenticia, la que es heredable en un 40 por ciento aproximadamente. Otra característica a considerar es la conformación, que es heredable del 25 al 40 por cientoGanado de carne-Ganadería carneapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioCereté (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de hatos de ganado de carne.Genética y mejoramiento animal - L10Ganado de carneMejoramiento animalSelecciónGanadería y especies menoresCeretéColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1485319852 ; Curso de pastos y ganaderíaORIGINAL21457_1393.pdfapplication/pdf465738https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22580/1/21457_1393.pdf55ef3cf5b0b067f19c43eb71b82757f0MD51open accessTHUMBNAIL21457_1393.pdf.jpg21457_1393.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3596https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22580/2/21457_1393.pdf.jpg575645277f696aed7cdc617ced9de0bbMD52open access20.500.12324/22580oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/225802022-01-26 11:02:46.707open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
title |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
spellingShingle |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de carne Mejoramiento animal Selección Ganadería y especies menores |
title_short |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
title_full |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
title_fullStr |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
title_sort |
Mejoramiento de hatos de ganado de carne. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vergara V, J.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vergara V, J.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética y mejoramiento animal - L10 |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de carne Mejoramiento animal Selección Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de carne Mejoramiento animal Selección |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se debe decidir qué características de importancia económica hay que mejorar. La función de los registros de comportamiento es la de ayudar a encontrar los animales genéticamente superiores y la selección debe considerar pocas características. El mayor progreso se obtiene cuando toda la selección se encamina a mejorar una sola característica. Cuando un programa de selección incluye más de 3 características, el progreso será lento y limitado para cada una de ellas. Las características de importancia económica que pueden ser mejoradas son: habilidad reproductiva o fertilidad, habilidad materna, tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia. La habilidad reproductiva se define como la capacidad que posee una vaca para producir un ternero cada año, este factor debe tener prioridad en un programa de cría, aunque la heredabilidad sea baja y la tasa de mejoramiento lenta. La habilidad materna es para cría y destete de un ternero fuerte y vigoroso cada año, el porcentaje de heredabilidad para esta característica es cercano al 30 por ciento. El porcentaje de heredabilidad para la tasa de crecimiento es del 45 por ciento, si se mejora habilidad para ganar peso, al mismo tiempo se está mejorando eficiencia alimenticia, la que es heredable en un 40 por ciento aproximadamente. Otra característica a considerar es la conformación, que es heredable del 25 al 40 por ciento |
publishDate |
1967 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:36:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:36:54Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22580 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
1393 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22580 |
identifier_str_mv |
1393 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
48 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
53 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
19852 ; Curso de pastos y ganadería |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Cereté |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cereté (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22580/1/21457_1393.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22580/2/21457_1393.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55ef3cf5b0b067f19c43eb71b82757f0 575645277f696aed7cdc617ced9de0bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380406125887488 |