Efecto de algunos compuestos fosforados en el control de nuche.
El trabajo se basa en la utilización de algunos insecticidas fosforados de acción sistémica en ganado criollo de la Estación Experimental El Nus, ubicada en Colombia, en clima templado. En el experimento 1 se utilizan 50 machos de la raza Blanco Orejinegro, en el experimento 2 se utilizan 30 hembras...
- Autores:
-
Mateus Valles, J.Guillermo
Rueda Herrera, Camilo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1969
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22374
- Palabra clave:
- Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Insecticidas
Acción de los plaguicidas
Zona templada
Control de insectos
Dermatobia hominis
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El trabajo se basa en la utilización de algunos insecticidas fosforados de acción sistémica en ganado criollo de la Estación Experimental El Nus, ubicada en Colombia, en clima templado. En el experimento 1 se utilizan 50 machos de la raza Blanco Orejinegro, en el experimento 2 se utilizan 30 hembras de la raza Costeño con Cuernos. Los animales del experimento 1 se dividen en 5 grupos de 10 machos cada uno, los 4 primeros grupos fueron tratados y el grupo 5 sirve de testigo. Las drogas utilizadas son: forma 10/663 de bromophos methylico por aplicación dorsal, forma 50/664 de bromophos methylico por aplicación oral, neguvón inyectable vía subcutánea, ruelene por aplicación dorsal. Se hicieron 4 tratamientos con intervalos de 30 días. Los animales del experimento 2 se dividen en 3 grupos de 10 hembras cada uno, dos grupos experimentales y un grupo control. Las drogas utilizadas son: forma 25/CC/EC de bromophos methylico en aplicación dorsal, forma 15/CC/C-2 de bromophos methylico en aplicación dorsal. Se aplican 4 tratamientos con intervalos de 30 días. En el experimento 1, los tratamientos tuvieron la siguiente efectividad: el tratamiento 1 entre 69.8 por ciento y 79.4 por ciento, el 2 entre 43.1 y 79.3 por ciento, el 3 entre 96.0 por ciento y 100.0 por ciento, el 4 entre 84.6 por ciento y 100.0 por ciento. En el experimento 2, los tratamientos tuvieron la siguiente efectividad: el tratamiento 1 entre 34.7 por ciento y 99.6 por ciento. La efectividad de estas drogas fue irregular. Se considera que el mejor resultado práctico lo presentó el ruelene |
---|