Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.

Para determinar la efectividad del uso de la mezcla de atrazina con aceite como pre y post-emergente en maíz, se realizó un ensayo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Turipana, departamento de Córdoba duante 1968A. Las malezas fueron: Leptochloa filiformis, Echinochloa colnum, Cuc...

Full description

Autores:
Navia M, D.
Cruz Urdinola, R. De La
Cárdenas, J.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1969
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22470
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22470
Palabra clave:
Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Maiz
Escarda
Herbicidas
Evaluación
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_7ce9ac9a53807256bc765cf2b28ce7b1
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22470
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Navia M, D.3802f811-7d86-4d67-85d5-eac286eeadb1-1Cruz Urdinola, R. De La066bdfcc-5d93-4ede-b531-a131de24b1a8-1Cárdenas, J.5ee5e679-af5e-481e-bb85-d05b9fb4777a-12018-09-12T00:25:20Z2018-09-12T00:25:20Z1969http://hdl.handle.net/20.500.12324/224701022reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara determinar la efectividad del uso de la mezcla de atrazina con aceite como pre y post-emergente en maíz, se realizó un ensayo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Turipana, departamento de Córdoba duante 1968A. Las malezas fueron: Leptochloa filiformis, Echinochloa colnum, Cucumis sp., Kallstroemia máxima. En el testigo absoluto la maleza dominante fué el meloncillo (Cucumis sp) la cual no permitió el desarrollo de las otras malezas. Los resultados indicaron que al controlar la maleza predominante, el meloncillo, las malezas secundarias no controladas en particular las gramineas se desarrollaron de tal grado que nulificaron las ventajas del efecto del control del meloncillo. La atrazina en pre-emergencia es mucho más efectiva que en post-emergencia. Entre más pequeñas las malezas, mejor el grado de control. El control de gramineas con post-emergencia de atrazina es deficiente. El meloncillo es muy susceptible a la atrazina en post-emergencia con o sin aceite. Existe una relación entre dosis y aceite en el control de malezasMaíz-zea maysapplication/pdf-1spaCOMALFIAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.Malezas y escarda - H60Malezas y escarda - H60MaizEscardaHerbicidasEvaluaciónTransitoriosResúmenes del primer seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. 1. Seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. BogotáBogotá (Colombia)CundinamarcaBogotápaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ORIGINAL21326_1022.pdfapplication/pdf80317https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22470/1/21326_1022.pdfa56a26bf023bce6ca23d01a5173a453bMD51open accessTHUMBNAIL21326_1022.pdf.jpg21326_1022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9300https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22470/2/21326_1022.pdf.jpg250f6a5ff197ef875cbeabf969b5ca7aMD52open access20.500.12324/22470oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/224702021-11-04 14:39:20.387open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
title Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
spellingShingle Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Maiz
Escarda
Herbicidas
Evaluación
Transitorios
title_short Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
title_full Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
title_fullStr Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
title_full_unstemmed Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
title_sort Efectividad de la atrazina como pre y post-emergente, con y sin aceite en maíz.
dc.creator.fl_str_mv Navia M, D.
Cruz Urdinola, R. De La
Cárdenas, J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navia M, D.
Cruz Urdinola, R. De La
Cárdenas, J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
topic Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Maiz
Escarda
Herbicidas
Evaluación
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Maiz
Escarda
Herbicidas
Evaluación
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Para determinar la efectividad del uso de la mezcla de atrazina con aceite como pre y post-emergente en maíz, se realizó un ensayo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Turipana, departamento de Córdoba duante 1968A. Las malezas fueron: Leptochloa filiformis, Echinochloa colnum, Cucumis sp., Kallstroemia máxima. En el testigo absoluto la maleza dominante fué el meloncillo (Cucumis sp) la cual no permitió el desarrollo de las otras malezas. Los resultados indicaron que al controlar la maleza predominante, el meloncillo, las malezas secundarias no controladas en particular las gramineas se desarrollaron de tal grado que nulificaron las ventajas del efecto del control del meloncillo. La atrazina en pre-emergencia es mucho más efectiva que en post-emergencia. Entre más pequeñas las malezas, mejor el grado de control. El control de gramineas con post-emergencia de atrazina es deficiente. El meloncillo es muy susceptible a la atrazina en post-emergencia con o sin aceite. Existe una relación entre dosis y aceite en el control de malezas
publishDate 1969
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1969
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:25:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:25:20Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22470
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 1022
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22470
identifier_str_mv 1022
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Resúmenes del primer seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. 1. Seminario de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. Bogotá
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv COMALFI
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22470/1/21326_1022.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22470/2/21326_1022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a56a26bf023bce6ca23d01a5173a453b
250f6a5ff197ef875cbeabf969b5ca7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380523488804864