Incidencia de hongos poscosecha en frutos de granadilla

En el mun¡cipio de Urrao (Antioquia), el área dedlcadal cultivo de la granadilla (Passiflora rigularjs Juss.) se ha venido reduc¡endo en los últ¡mos años deb¡do a las pérdidas ocasionadas por la secadeia de la granadilla, causada por el hongo Nectria haemetococca Berk. y Br. (Tamayo, 1999; Bernal y...

Full description

Autores:
Tamayo Molano, Pablo J.
Macías V, Albeiro
Morano V, Bayardo
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16780
Palabra clave:
Protección de plantas aspectos generales - H01
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Hongos
Granadilla
Passiflora ligularis
Control de plagas (post cosecha)
Netria haematococca
Glomerella
Cingulata
Manchas
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En el mun¡cipio de Urrao (Antioquia), el área dedlcadal cultivo de la granadilla (Passiflora rigularjs Juss.) se ha venido reduc¡endo en los últ¡mos años deb¡do a las pérdidas ocasionadas por la secadeia de la granadilla, causada por el hongo Nectria haemetococca Berk. y Br. (Tamayo, 1999; Bernal y Tamayo, 1999). La alta incidencia de secadera en los primeros estados de desarrollo ha acortado la longevidad del cultivo, causando un descuido sobre el manejo fitosanitario de otras enfermedades como la roña o antracnosis del fruto, con la consecuente disminución en la calidad de la fruta cosechada en la zona (Bernal, 1988; Bernal y Tamayo, lggg). Desde 1992, ya se comenzaba alertar sobre la presencia de una enfermedad pre y poscosecha conocida por los agricultores con el nombre de mancha parda de la granadilla, causada por el nóngo Glomerella cingutata (slon.) spauld. y schrenk (Tamayo, 1992; Tamayo y varón de Agudelo, 1993), estado tetemórfico de Colletotr¡chum gloeosporioides Penz., el cual ocasiona la roña o antracnosis del fruto en condiciones de camDo (Saldarriaga, 1989; Garcés y Saldarriaga, 1993; Ocampo et ar, 1993; Bravo ef a/, 1993).