Resistencia a la antracnosis de los frutos (Colletotrichum gloeosporioides) de tomate de árbol (Cyphomandra (Solanum) betacea (Betaceaum) Cav. Sendt.) en especies silvestres relacionadas

Trabajo realizado en la localidad de Rionegro Antioquia, caracterizada por unas condiciones ambientales de To media del orden de 17,4 oC, humedad relativa de 80,2 por ciento y precipitación pluvial de 1.361 mm, través del cual se llevo a cabo un registro sistemático durante seis meses, de la inciden...

Full description

Autores:
Lobo Arias, Mario
Medina Cano, Clara Inés
Cardona G, Marina
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21209
Palabra clave:
Protección de plantas aspectos generales - H01
Enfermedades de las plantas - H20
Antracnosis
Colletotrichum gloeosporiades
Frutas
Cyphomandra betacea
Plantas silvestres
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Trabajo realizado en la localidad de Rionegro Antioquia, caracterizada por unas condiciones ambientales de To media del orden de 17,4 oC, humedad relativa de 80,2 por ciento y precipitación pluvial de 1.361 mm, través del cual se llevo a cabo un registro sistemático durante seis meses, de la incidencia del patógeno, tanto en frutos afectados, de diferente grado de maduración (verde, pintón, maduro y rojo), como en frutos sanos, de las accesiones: 285020 (común de frutos rojos), 285033 (frutos amarillos), 205035 (pantenocárpico frutos pequeños), 285038 (tamarillo tomate mora) de la especie C. betacea, y una accesión de cada una de las especies C. materana, 6975067 y C. uniloba, 6975073. Los autores del estudio señalaron que durante el tiempo del estudio, no se presentaron frutos con antracnosis en la accesión 6975073 de la especie C. uniloba, lo cual si ocurrió con los demás genotipos que exhibieron grados variables de incidencia del patógeno, el cual fluctuó entre 57,64 y 98,82 por ciento de las bayas totales cosechadas