Sistemas de siembra del cultivo de fríjol en Colombia.
La producción de fríjol en Colombia, está principalmente en manos de agricultores de escasos recursos, los sistemas de producción son variados y están adaptados a las condiciones ambientales y limitaciones socioeconómicas en cada zona. En el caso del departamento de Antioquia, los agricultores produ...
- Autores:
-
Ligarreto Moreno, Gustavo A.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19767
- Palabra clave:
- Phaseolus vulgaris
Sistemas de cultivo
Espaciamiento
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La producción de fríjol en Colombia, está principalmente en manos de agricultores de escasos recursos, los sistemas de producción son variados y están adaptados a las condiciones ambientales y limitaciones socioeconómicas en cada zona. En el caso del departamento de Antioquia, los agricultores producen fríjol voluble o de enredadera, de color crema moteado con rojo, en relevo con maíz o con estacas de madera o cañas de maíz. En Huila y Nariño predomina el cultivo de fríjol arbustivo de colores rojos o moteados rojo con crema, acompañado con maíz. En Cundinamarca y Boyacá se cultivan frijoles tipo enredadera y arbustivos, de colores rojos y rosados y el sistema más común es el asocio de frijol de enredadera con maíz. En el Valle del Cauca en la zona de topografía plana, el sistema de siembra de fríjol arbustivo es el monocultivo, en algunas zonas de Antioquia y Cundinamarca se siembra fríjol de enredadera bajo el sistema tutorado, la explotación es intensiva con alto empleo de mano de obra. Cualquier sistema de siembra o densidad de población, son factores que influyen en la producción y productividad del cultivo |
---|