Identificación y caracterización preliminar del agente causal de la mancha necrótica de las hojas de la mora (Rubus glaucus) en el municipio de Trujillo (Valle del Cauca, Colombia).

El cultivo de la mora en las veredas Chuscales y Monteloro del municipio de Trujillo (Valle del Cauca) genera el 100% de los ingresos familiares. Con el objeto de mejorar la productividad y beneficiar la economía de estas comunidades, a lo largo de dos años se llevó a cabo un proyecto de diagnóstico...

Full description

Autores:
Botero, M. J.
Franco, G.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/973
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Protección de plantas aspectos generales - H01
Enfermedades foliares
Enfermedades de las plantas
Pseudomonas
Frutales
Morus
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El cultivo de la mora en las veredas Chuscales y Monteloro del municipio de Trujillo (Valle del Cauca) genera el 100% de los ingresos familiares. Con el objeto de mejorar la productividad y beneficiar la economía de estas comunidades, a lo largo de dos años se llevó a cabo un proyecto de diagnóstico y desarrollo de prácticas agronómicas y manejo sanitario, en arreglos agroforestales en el cultivo de la mora. Con frecuencia se hallaron manchas necróticas en el follaje que no correspondían a síntomas de enfermedades descritas previamente, éstas coalescían hasta cubrir totalmente el área foliar y necrosar la hoja, además, se observó desintegración de los tejidos en presencia de alta humedad. En campo se encontró una incidencia del 30% aunque no se evaluaron los efectos sobre la producción. En laboratorio, mediante cultivo en medios selectivos, pruebas bioquímicas e identificación morfológica, se determinó la presencia de Pseudomonas no fluorescentes procedentes de muestras de hojas de mora de diferentes edades con lesiones necróticas. Así mismo, se realizaron pruebas de patogenicidad en invernadero y laboratorio utilizando una concentración de 108 bacterias/mL y agua destilada estéril para los testigos, procedimiento que logró reproducir las lesiones encontradas en campo y que permitió reaislar de nuevo la bacteria