Cultivo de camarón de agua dulce (Macrobrachium rosembergii)

Los camarones de agua dulce del género Macrobrachium presentan características apropiadas para cultivo, ya que los ejemplares adultos son relativamente fáciles de mantener en cautiverio, se pueden reproducir en condiciones sencillas de laboratorio y se adaptan fácilmente a amplios rangos de temperat...

Full description

Autores:
Torres Virviescas, Martha
Martínez Silva, Luis
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19712
Palabra clave:
Pesca y acuicultura aspectos generales - M01
Producción pesquera - M11
Gambas y camarones
Anatomía
Biología pesquera
Cria de crustaceos
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6156
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49890
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1985
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los camarones de agua dulce del género Macrobrachium presentan características apropiadas para cultivo, ya que los ejemplares adultos son relativamente fáciles de mantener en cautiverio, se pueden reproducir en condiciones sencillas de laboratorio y se adaptan fácilmente a amplios rangos de temperatura. De los individuos que se obtienen del medio natural o de la cosecha de cultivo, se seleccionan machos y hembras que presenten las mejores características morfológicas para conformar los lotes de reproductores a partir de los cuales se generará el pie de cría. En este documento, a partir de la descripción anatómica del camarón, se presenta una exposición de los aspectos generales de la biología de este organismo acuático, indicando hábitos alimenticios, muda y desarrollo, comportamiento reproductivo (características de machos, de hembras, de apareamiento y de desove), incubación y desarrollo embrionario. A continuación se exponen: las generalidades del desarrollo larval, detallando las características diferenciales de los estados larvales, para cuyo efecto se incluyen dibujos explicativos, y el estadio juvenil. En este punto, en el documento se describen las condiciones, en primera instancia, de la cría a nivel de laboratorio, considerando indicaciones acerca de los recipientes utilizados para la cría de las larvas, los tipos de agua empleados en larvicultura, la alimentación durante el estado larval, refiriendo notas sobre alimento natural y alimento suplementario, la calidad del agua y su mantenimiento, la densidad poblacional recomendada los procedimientos de separación de postlarvas y aclimatación, y la cosecha y transporte de postlarvas. Y en segunda instancia las circunstancias de cultivo en estanques, donde se definen las condiciones necesarias para el cultivo, densidad de siembra, alimentación, crecimiento y supervivencia, y cosecha y producción.;Para finalizar se relacionan informaciones generales sobre algunas enfermedades que afectan al camarón de agua dulce, considerando las condiciones que favorecen la presentación de estos problemas, los agentes causales más comunes (protozoarios, bacterias, hidrozoarios y hongos) y recomendando tratamientos para el control de las enfermedades en los diferentes estados larvales