Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras
La reducción y/o fragmentación acelerada de los bosques naturales existentes en la subregión de Urabá, repercutió seriamente en las poblaciones animales y vegetales, tanto en número de individuos de cada especie como en opciones de territorio para la búsqueda de alimento y sitio de cría; disminución...
- Autores:
-
Largo Mejía, Robert Fernando
Arango Arango, Lina Amparo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/2293
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/2293
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Banano
Siembra
Selección
Árboles
Legislación agraria
Conservación de la naturaleza
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_7a971690577e8c08a738aa5ee11b52f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/2293 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Largo Mejía, Robert Fernandob6509460-dbbe-4010-a562-55edd452ec94Arango Arango, Lina Amparo0425a6d7-ed1e-45b3-801d-fe646defcd802018-09-10T00:29:58Z2018-09-10T00:29:58Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12324/229361466reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa reducción y/o fragmentación acelerada de los bosques naturales existentes en la subregión de Urabá, repercutió seriamente en las poblaciones animales y vegetales, tanto en número de individuos de cada especie como en opciones de territorio para la búsqueda de alimento y sitio de cría; disminución que lleva a las especies a un proceso de erosión genética por la consanguinidad o endogamia a la cual se ven forzadas, con la consecuente pérdida de vigor genético y de posibilidades de supervivencia. Sin embargo, la arborización ha sido entendida generalmente como la producción masiva de algunas especies de árboles y arbustos y su establecimiento a lo largo de vías, alrededores de construcciones civiles y canales de drenajes o áreas ribereñas, la mayoría de veces sin criterios bien definidos para su selección y desconociendo su función, comportamiento y desarrollo en estos ambientes. Concebida así, es una visión muy pobre para abordar una problemática tan compleja como la que se presenta en los ecosistemas, altamente fragmentados, de la subregión de Urabá.Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca40 páginasapplication/pdfspaAsociación de Bananeros de Colombia - AUGURAMedellín, (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananerasCultivo - F01BananoSiembraSelecciónÁrbolesLegislación agrariaConservación de la naturalezaFrutalesProductorTécnicoTécnicoAntioquiaUrabáColombiabookCartillahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_2293.pdfVer_documento_2293.pdfapplication/pdf36778178https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/2293/3/Ver_documento_2293.pdfeb07818c19bd66a23adf57bfb29c7565MD53open accessTHUMBNAILVer_documento_2293.pdf.jpgVer_documento_2293.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12167https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/2293/2/Ver_documento_2293.pdf.jpg2c974bee60888184822b21cc62f53621MD52open access20.500.12324/2293oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22932024-02-28 10:46:06.172open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
title |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
spellingShingle |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras Cultivo - F01 Banano Siembra Selección Árboles Legislación agraria Conservación de la naturaleza Frutales |
title_short |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
title_full |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
title_fullStr |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
title_full_unstemmed |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
title_sort |
Veinte especies propuestas para sembrar en los taludes de canales primarios de fincas bananeras |
dc.creator.fl_str_mv |
Largo Mejía, Robert Fernando Arango Arango, Lina Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Largo Mejía, Robert Fernando Arango Arango, Lina Amparo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Banano Siembra Selección Árboles Legislación agraria Conservación de la naturaleza Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Banano Siembra Selección Árboles Legislación agraria Conservación de la naturaleza |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
La reducción y/o fragmentación acelerada de los bosques naturales existentes en la subregión de Urabá, repercutió seriamente en las poblaciones animales y vegetales, tanto en número de individuos de cada especie como en opciones de territorio para la búsqueda de alimento y sitio de cría; disminución que lleva a las especies a un proceso de erosión genética por la consanguinidad o endogamia a la cual se ven forzadas, con la consecuente pérdida de vigor genético y de posibilidades de supervivencia. Sin embargo, la arborización ha sido entendida generalmente como la producción masiva de algunas especies de árboles y arbustos y su establecimiento a lo largo de vías, alrededores de construcciones civiles y canales de drenajes o áreas ribereñas, la mayoría de veces sin criterios bien definidos para su selección y desconociendo su función, comportamiento y desarrollo en estos ambientes. Concebida así, es una visión muy pobre para abordar una problemática tan compleja como la que se presenta en los ecosistemas, altamente fragmentados, de la subregión de Urabá. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-10T00:29:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-10T00:29:58Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Cartilla |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/2293 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
61466 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/2293 |
identifier_str_mv |
61466 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Urabá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/2293/3/Ver_documento_2293.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/2293/2/Ver_documento_2293.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb07818c19bd66a23adf57bfb29c7565 2c974bee60888184822b21cc62f53621 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380353755807744 |