Conozcamos el barrenador de la yuca (Chilomima clarkei, Amsel)
La escasez de la semilla de yuca que con frec ncia se presenta en el departamento de Sucre, obliga a los productores de algunos municipios como San Pedro, S incé, Los Palmitos y Betuli a a traer semillas de la margen derecha del río Magdalena. Esto ha favorecido la introducción de plagas como el bar...
- Autores:
-
Mestra G., Alvaro
Villareal P., Nelsón
Valentìn Lobaton, G.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20288
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Manihot esculenta
Insectos dañinos
Enfermedades de las plantas
Plagas de plantas
Ecologia
Control biologico
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La escasez de la semilla de yuca que con frec ncia se presenta en el departamento de Sucre, obliga a los productores de algunos municipios como San Pedro, S incé, Los Palmitos y Betuli a a traer semillas de la margen derecha del río Magdalena. Esto ha favorecido la introducción de plagas como el barrenador de la yuca, el cual se conoce desde fines de la década de los ochenta en la zona antes mencionada. Con la fina lidad de que los asistentes técnicos de las UMATA y los productores se familiaricen con esta plaga,·en este plegable se presentan los principales aspectos de sus daños y su biología. |
---|