Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana

El Pasto Toledo es una nueva alternativa forrajera derivada directamente de la accesión Brachiaria brixantha CIAT 6110, la cual fue recolectada en Burundi (África) en 1985. Fue introducida a Colombia en la década de los 80 por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para evaluación co...

Full description

Autores:
Lascano, C.
Pérez, R.
Plazas, C.
Medrano, J.
Pérez, O.
Argel, J.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36716
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36716
Palabra clave:
Cultivo - F01
Brachiaria brizantha
Gramineas
Crecimiento
Ganadería
Alimentación de ganado vacuno
Siembra
Calidad de las semillas
Producción animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1043
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_76bc528f607e8e2ddd081036cae096b9
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36716
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
title Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
spellingShingle Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
Cultivo - F01
Brachiaria brizantha
Gramineas
Crecimiento
Ganadería
Alimentación de ganado vacuno
Siembra
Calidad de las semillas
Producción animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1043
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
title_short Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
title_full Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
title_fullStr Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
title_full_unstemmed Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
title_sort Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana
dc.creator.fl_str_mv Lascano, C.
Pérez, R.
Plazas, C.
Medrano, J.
Pérez, O.
Argel, J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lascano, C.
Pérez, R.
Plazas, C.
Medrano, J.
Pérez, O.
Argel, J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Brachiaria brizantha
Gramineas
Crecimiento
Ganadería
Alimentación de ganado vacuno
Siembra
Calidad de las semillas
Producción animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1043
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Brachiaria brizantha
Gramineas
Crecimiento
Ganadería
Alimentación de ganado vacuno
Siembra
Calidad de las semillas
Producción animal
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1043
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
description El Pasto Toledo es una nueva alternativa forrajera derivada directamente de la accesión Brachiaria brixantha CIAT 6110, la cual fue recolectada en Burundi (África) en 1985. Fue introducida a Colombia en la década de los 80 por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para evaluación con otras especies de Brachiaria en diferentes ecosistemas. Es una planta que crece formando macollas y tiene un amplio rango de adaptación a climas y suelos como lo demuestran los resultados de las evaluaciones realizadas en Colombia por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales del CIAT (IP-5) dentro de los Convenios Fondo Nacional del Ganado (Fedegan)-CIAT y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)-CIAT. Crece bien en trópico húmedo y subhúmedo, pero se adapta mejor en sitios con suelos de mediana y buena fertilidad. Tolera mejor la época seca que otros cultivares de B. brixantha como Marandu y La Libertad. Tiene baja susceptibilidad a manchas foliares causadas por el hongo Rhixoctonia solani, aunque no tiene resistencia de tipo antibiosis a cercópidos o salivazo de los pastos. En sitios con suelos de mediana fertilidad y precipitación superior a 1600 mm por año, el cv. Toledo produce rendimientos anuales de forraje cercanos a las 30 toneladas de materia seca por hectárea, siendo superiores a los de otros cultivares de Brachiaria y similares a los encontrados con pasto Guinea (Panicum maximum). Estos altos rendimientos de forraje del Pasto Toledo permiten utilizar cargas animales superiores a .5 UA/ha con un período de descanso entre pastoreos de 14 y 1 días, especialmente durante la época de lluvias. Con vacas Holstein y Holstein x Cebú en pasturas bien manejadas de este cultivar se han alcanzado producciones de leche de 8.5 kg/vaca por día. Florece y produce aceptables rendimientos de semilla de buena calidad. La planta se establece fácilmente por medio de semilla gámica, aunque también es posible utilizar cepas enraizadas como medio de propagación. Debido al crecimiento en macollas del Pasto Toledo normalmente no ocurre un cubrimiento total del suelo en potreros recién establecidos, pero esta condición tiende a mejorar por el enraizamiento de los tallos una vez son sometidos al pisoteo por los animales en pastoreo. Un buen cubrimiento del suelo se logra cuando desde del comienzo se establece asociado con una leguminosa estolonífera como el cultivar Maní Forrajero Perenne (Arachis pintoi) o cultivar Maquenque (Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium), lo que además mejora la calidad de la pastura.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002-11
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-07T13:44:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-07T13:44:17Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Cartilla
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/36716
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/36716
identifier_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 18 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.researchcenter.spa.fl_str_mv C.I La Libertad
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/4/Ver_documento_36716.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/2/license_rdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/3/license.txt
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/5/Ver_documento_36716.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b55d7ff68613bfe3825a48a163388b3f
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34d7345072fecfe4c7fcf4ca2e8cb856
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380209478041600
spelling Lascano, C.a1cee8f5-a980-4550-bf97-5490c5171bdePérez, R.f1ce1fb8-ffd6-40d5-9e8d-eafadfa4d8baPlazas, C.3a0304a3-9881-4988-92ed-3b7a97b8eb20Medrano, J.48701531-0b32-4383-b699-79acc049e529Pérez, O.6b279d7b-5d08-44d3-a778-0571357c9829Argel, J.3d006b89-f5c8-4b8f-8ee6-3831d01d1b402021-07-07T13:44:17Z2021-07-07T13:44:17Z2002-112002http://hdl.handle.net/20.500.12324/36716reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl Pasto Toledo es una nueva alternativa forrajera derivada directamente de la accesión Brachiaria brixantha CIAT 6110, la cual fue recolectada en Burundi (África) en 1985. Fue introducida a Colombia en la década de los 80 por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para evaluación con otras especies de Brachiaria en diferentes ecosistemas. Es una planta que crece formando macollas y tiene un amplio rango de adaptación a climas y suelos como lo demuestran los resultados de las evaluaciones realizadas en Colombia por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Proyecto de Gramíneas y Leguminosas Tropicales del CIAT (IP-5) dentro de los Convenios Fondo Nacional del Ganado (Fedegan)-CIAT y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)-CIAT. Crece bien en trópico húmedo y subhúmedo, pero se adapta mejor en sitios con suelos de mediana y buena fertilidad. Tolera mejor la época seca que otros cultivares de B. brixantha como Marandu y La Libertad. Tiene baja susceptibilidad a manchas foliares causadas por el hongo Rhixoctonia solani, aunque no tiene resistencia de tipo antibiosis a cercópidos o salivazo de los pastos. En sitios con suelos de mediana fertilidad y precipitación superior a 1600 mm por año, el cv. Toledo produce rendimientos anuales de forraje cercanos a las 30 toneladas de materia seca por hectárea, siendo superiores a los de otros cultivares de Brachiaria y similares a los encontrados con pasto Guinea (Panicum maximum). Estos altos rendimientos de forraje del Pasto Toledo permiten utilizar cargas animales superiores a .5 UA/ha con un período de descanso entre pastoreos de 14 y 1 días, especialmente durante la época de lluvias. Con vacas Holstein y Holstein x Cebú en pasturas bien manejadas de este cultivar se han alcanzado producciones de leche de 8.5 kg/vaca por día. Florece y produce aceptables rendimientos de semilla de buena calidad. La planta se establece fácilmente por medio de semilla gámica, aunque también es posible utilizar cepas enraizadas como medio de propagación. Debido al crecimiento en macollas del Pasto Toledo normalmente no ocurre un cubrimiento total del suelo en potreros recién establecidos, pero esta condición tiende a mejorar por el enraizamiento de los tallos una vez son sometidos al pisoteo por los animales en pastoreo. Un buen cubrimiento del suelo se logra cuando desde del comienzo se establece asociado con una leguminosa estolonífera como el cultivar Maní Forrajero Perenne (Arachis pintoi) o cultivar Maquenque (Desmodium heterocarpon subsp. ovalifolium), lo que además mejora la calidad de la pastura.Pastos y forrajes18 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAVillavicencio (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombianaCultivo - F01Brachiaria brizanthaGramineasCrecimientoGanaderíaAlimentación de ganado vacunoSiembraCalidad de las semillasProducción animalGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1043http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3362http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_41079579http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437TécnicoProfesionalProductorTécnicoC.I La LibertadColombiabookCartillahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_36716.pdfVer_documento_36716.pdfapplication/pdf472155https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/4/Ver_documento_36716.pdfb55d7ff68613bfe3825a48a163388b3fMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILVer_documento_36716.pdf.jpgVer_documento_36716.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6545https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36716/5/Ver_documento_36716.pdf.jpg34d7345072fecfe4c7fcf4ca2e8cb856MD55open access20.500.12324/36716oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/367162023-02-23 15:20:03.596open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=