Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos.
Se presentan los resultados de 3 experimentos de alimentación de cerdos con melaza, realizados con un total de 462 animales en las Granjas Experimentales de Tibaitatá y Palmira. En el experimento 1, realizado en Tibaitatá con su replicación en Palmira, se estudia el efecto de 13, 16 y 19 por ciento...
- Autores:
-
Corzo Mantilla, M.A.
Moncada Bueno, A.
Maner, J.H.
Obando Correa, H.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1969
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23034
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23034
- Palabra clave:
- Fisiología animal nutrición - L51
Cerdo
Melaza
Valor nutritivo
Alimentación raciónada
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_739bb118d489f96e7f9ae81d4ad90359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23034 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Corzo Mantilla, M.A.3ef7d7c8-a94e-41c4-8d84-50b45b4c9ec2Moncada Bueno, A.2d1cd23c-3e9c-4648-86fd-c5daa2ec0b97Maner, J.H.1341807c-7cab-4e5c-bdd1-3eefcf6478e0Obando Correa, H.d2d5cf07-be00-4ae8-9170-fc265b5f49ab2018-09-12T01:36:45Z2018-09-12T01:36:45Z1969http://hdl.handle.net/20.500.12324/230342562reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe presentan los resultados de 3 experimentos de alimentación de cerdos con melaza, realizados con un total de 462 animales en las Granjas Experimentales de Tibaitatá y Palmira. En el experimento 1, realizado en Tibaitatá con su replicación en Palmira, se estudia el efecto de 13, 16 y 19 por ciento de proteína de niveles de 0, 25.5 y 30 por ciento de melaza, sobre el comportamiento de cerdos en crecimiento y acabado. Los resultados indican que cuando la dieta incluye melaza, puede usarse torta de soya como suplemento proteíco para dar un nivel de 13 a 16 por ciento de proteína. La melaza se puede incluír a niveles de 22.5 a 30 por ciento sin afectar los aumentos de peso, reduciendose el costo de producción aunque se aumente la cantidad de alimento. En el experimento 2 se suministra K en la forma de acetato y carbonato en la cantidad que lo contiene un nivel de 30 por ciento de melaza. Ninguna de las formas de suministro del K produjo transtornos gastrointestinales ni afectó los aumentos de peso o la eficiencia alimenticia. En el experimento 3 se estudia cuál de 4 niveles de melaza: 0, 15, 22.5 y 30 por ciento es el más adecuado para incorporar en la dieta para cerdos en crecimiento y acabado. Los niveles de 22.5 y 30 por ciento produjeron los aumentos de peso más económicos. Además al estudiar la doble suplementación de vitaminas del Complejo B se concluye que no mejora la tasa de aumento ni de utilización del alimentoPorciculturaapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 4 Núm. 2 (1969): Revista ICA (Junio);p. 3-30Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos.Fisiología animal nutrición - L51CerdoMelazaValor nutritivoAlimentación raciónadaGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA43330ColombiaORIGINAL22078_2562.pdfapplication/pdf18506096https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23034/1/22078_2562.pdf0e478ce82f31f72c1e2e4209d58ac217MD51open accessTHUMBNAIL22078_2562.pdf.jpg22078_2562.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7789https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23034/2/22078_2562.pdf.jpge4d23f5efd4e017ef54e887cc4a2344aMD52open access20.500.12324/23034oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/230342022-04-07 12:58:12.386open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
title |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
spellingShingle |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. Fisiología animal nutrición - L51 Cerdo Melaza Valor nutritivo Alimentación raciónada Ganadería y especies menores |
title_short |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
title_full |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
title_fullStr |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
title_full_unstemmed |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
title_sort |
Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corzo Mantilla, M.A. Moncada Bueno, A. Maner, J.H. Obando Correa, H. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corzo Mantilla, M.A. Moncada Bueno, A. Maner, J.H. Obando Correa, H. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal nutrición - L51 |
topic |
Fisiología animal nutrición - L51 Cerdo Melaza Valor nutritivo Alimentación raciónada Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cerdo Melaza Valor nutritivo Alimentación raciónada |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se presentan los resultados de 3 experimentos de alimentación de cerdos con melaza, realizados con un total de 462 animales en las Granjas Experimentales de Tibaitatá y Palmira. En el experimento 1, realizado en Tibaitatá con su replicación en Palmira, se estudia el efecto de 13, 16 y 19 por ciento de proteína de niveles de 0, 25.5 y 30 por ciento de melaza, sobre el comportamiento de cerdos en crecimiento y acabado. Los resultados indican que cuando la dieta incluye melaza, puede usarse torta de soya como suplemento proteíco para dar un nivel de 13 a 16 por ciento de proteína. La melaza se puede incluír a niveles de 22.5 a 30 por ciento sin afectar los aumentos de peso, reduciendose el costo de producción aunque se aumente la cantidad de alimento. En el experimento 2 se suministra K en la forma de acetato y carbonato en la cantidad que lo contiene un nivel de 30 por ciento de melaza. Ninguna de las formas de suministro del K produjo transtornos gastrointestinales ni afectó los aumentos de peso o la eficiencia alimenticia. En el experimento 3 se estudia cuál de 4 niveles de melaza: 0, 15, 22.5 y 30 por ciento es el más adecuado para incorporar en la dieta para cerdos en crecimiento y acabado. Los niveles de 22.5 y 30 por ciento produjeron los aumentos de peso más económicos. Además al estudiar la doble suplementación de vitaminas del Complejo B se concluye que no mejora la tasa de aumento ni de utilización del alimento |
publishDate |
1969 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:36:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:36:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23034 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2562 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23034 |
identifier_str_mv |
2562 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 4 Núm. 2 (1969): Revista ICA (Junio);p. 3-30 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23034/1/22078_2562.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23034/2/22078_2562.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e478ce82f31f72c1e2e4209d58ac217 e4d23f5efd4e017ef54e887cc4a2344a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380237823148032 |