Resíduos de insecticidas clorados en hortalizas de la sabana de Bogotá.
Para determinar la existencia de residuos de DDT y heptacloro en remolacha y repollo cosechados en la sabana de Bogotá y para conocer la dosis y el número de aplicaciones de insecticidas del grupo de los hidrocarburos clorados, se realizó una encuesta entre los propietarios, administradores y obrero...
- Autores:
-
Toro Suárez, I.
Peña Pardo, M.S.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33365
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Remolacha
Repollo
Persistencia de los plaguicidas
Insecticidas
Higiene de los alimentos
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Para determinar la existencia de residuos de DDT y heptacloro en remolacha y repollo cosechados en la sabana de Bogotá y para conocer la dosis y el número de aplicaciones de insecticidas del grupo de los hidrocarburos clorados, se realizó una encuesta entre los propietarios, administradores y obreros de explotaciones hortícolas de remolacha y repollo en 4 municipios de la sabana. Con base en los resultados obtenidos, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando un diseño de bloques al azar con 3 y 4 replicaciones para el repollo y la remolacha, respectivamente. Se tomaron las muestras en campo para someterlas a análisis de laboratorio; también se colectaron y analizaron muestras de 4 centros de acopio de Bogotá. Los resultados indican que los resíduos post-cosecha y pre-consumo de DDT y heptacloro, en repollo y remolacha, corresponden a valores muy inferiores a los de las tolerancias internacionales de 1972, correspondientes a 7 ppm para el DDT y 0.1 ppm para el heptacloro. Sin embargo, se anotan algunas inconsistencias a tener en cuenta en estudios posteriores y que en su mayoría hacen referencia a procedimientos de laboratorio |
---|