Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia).
A partir del análisis de muestras palinológicas de Carate 25, planicie aluvial del bajo río San Jorge -ubicada en el municipio de San Marcos (Sucre, Colombia)-, de las investigaciones arqueológicas realizadas en dicha región y de los datos cronológicos obtenidos por C14, fue posible establecer los c...
- Autores:
-
Berrio, J.C.
Herrera, L.F.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16561
- Palabra clave:
- Clasificación y génesis del suelo - P32
Meteorología y climatología - P40
Clima
Canales
Ciclo biologico
Cultivos
Permanentes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_737863a7019beeee1221f1e3980490a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16561 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Berrio, J.C.0822feea-0ac5-4760-905d-f32f2cb42ec2Herrera, L.F.23c13bf3-8d85-461e-b06a-1492674a870b2018-09-11T19:34:57Z2018-09-11T19:34:57Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1656126122reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAA partir del análisis de muestras palinológicas de Carate 25, planicie aluvial del bajo río San Jorge -ubicada en el municipio de San Marcos (Sucre, Colombia)-, de las investigaciones arqueológicas realizadas en dicha región y de los datos cronológicos obtenidos por C14, fue posible establecer los ciclos climáticos (alternancia de periodos secos y húmedos, y de niveles de inundación bajos y altos con duración variable), y sus consecuencias fluviomorfológicas (cambios en las tasas de sedimentación) y ecológicas (predominancia relativa de vegetación de bosque vs. vegetación de sabana y de condiciones de pantano o inundación). Asociados con esta dinámica, se determinaron cambios históricos en los sistemas de aprovechamiento de los recursos. El perfil de polen cubre un rango temporal de por lo menos 800 años, desde el 1010 d.C. hasta el presente, y se encuentra una relación entre el predominio de vegetación abierta o Sabana asociada con épocas de sequía, pudiéndose advertir que el manejo de sistemas de canales era exitoso. Así mismo es importante ver las alteraciones que se han dado en el paisaje desde la época de ocupación por parte de grupos prehispánicos, cuando la región se encontraba cubierta de numerosos parches boscosos, hasta hoy, cuando se hallan enormes zonas cubiertas de Sabana con muy escasas zonas de vegetación arbustiva y la desaparición casi total de la vegetación del bosqueapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 2, Núm. 2 (1998): Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Jun);p. 35-43Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia).Clasificación y génesis del suelo - P32Meteorología y climatología - P40ClimaCanalesCiclo biologicoCultivosPermanentesSucreSan MarcosColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria223543ORIGINAL40688_26122.pdfapplication/pdf2614218https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16561/1/40688_26122.pdffe062a43cd6adcb5f317de52194e905aMD51open accessTHUMBNAIL40688_26122.pdf.jpg40688_26122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8179https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16561/2/40688_26122.pdf.jpg448d5368efe707891a7323a5fe56d02cMD52open access20.500.12324/16561oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/165612022-04-07 14:01:29.87open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
title |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
spellingShingle |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). Clasificación y génesis del suelo - P32 Meteorología y climatología - P40 Clima Canales Ciclo biologico Cultivos Permanentes |
title_short |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
title_full |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
title_fullStr |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
title_full_unstemmed |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
title_sort |
Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). |
dc.creator.fl_str_mv |
Berrio, J.C. Herrera, L.F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Berrio, J.C. Herrera, L.F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Clasificación y génesis del suelo - P32 Meteorología y climatología - P40 |
topic |
Clasificación y génesis del suelo - P32 Meteorología y climatología - P40 Clima Canales Ciclo biologico Cultivos Permanentes |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Clima Canales Ciclo biologico Cultivos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Permanentes |
description |
A partir del análisis de muestras palinológicas de Carate 25, planicie aluvial del bajo río San Jorge -ubicada en el municipio de San Marcos (Sucre, Colombia)-, de las investigaciones arqueológicas realizadas en dicha región y de los datos cronológicos obtenidos por C14, fue posible establecer los ciclos climáticos (alternancia de periodos secos y húmedos, y de niveles de inundación bajos y altos con duración variable), y sus consecuencias fluviomorfológicas (cambios en las tasas de sedimentación) y ecológicas (predominancia relativa de vegetación de bosque vs. vegetación de sabana y de condiciones de pantano o inundación). Asociados con esta dinámica, se determinaron cambios históricos en los sistemas de aprovechamiento de los recursos. El perfil de polen cubre un rango temporal de por lo menos 800 años, desde el 1010 d.C. hasta el presente, y se encuentra una relación entre el predominio de vegetación abierta o Sabana asociada con épocas de sequía, pudiéndose advertir que el manejo de sistemas de canales era exitoso. Así mismo es importante ver las alteraciones que se han dado en el paisaje desde la época de ocupación por parte de grupos prehispánicos, cuando la región se encontraba cubierta de numerosos parches boscosos, hasta hoy, cuando se hallan enormes zonas cubiertas de Sabana con muy escasas zonas de vegetación arbustiva y la desaparición casi total de la vegetación del bosque |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:34:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:34:57Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16561 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26122 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16561 |
identifier_str_mv |
26122 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
43 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Sucre |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
San Marcos |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Mosquera (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 2, Núm. 2 (1998): Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Jun);p. 35-43 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16561/1/40688_26122.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16561/2/40688_26122.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe062a43cd6adcb5f317de52194e905a 448d5368efe707891a7323a5fe56d02c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380422507790336 |