Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología.
El cartel o afiche es un medio eficaz de comunicación masiva cuyo principal objetivo es el de transmitir y hacer recordar un mensaje en forma gráfica, concreta, directa y corta. Por tales características y debido a su efecto repetitivo, un cartel bien ubicado es visto muchas veces por mucha gente, s...
- Autores:
-
Perry Rocha, M.C.
Muñoz Marín, M.G.
Rodríguez Pérez, P.G.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/32026
- Palabra clave:
- Extensión - C20
Extensión - C20
Medios de comunicación de masas
Metodos
Usos
Evaluación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_72d085c50d6a22c4af663fabe912765b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32026 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Perry Rocha, M.C.32b73d29-d7a6-432a-8723-2029ef290162-1Muñoz Marín, M.G.58d955f5-688e-4db3-90c1-caf0c96f6341-1Rodríguez Pérez, P.G.16fb5067-2b1c-42b5-907e-b509bdbc5d4b-12018-09-20T18:36:56Z2018-09-20T18:36:56Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12324/3202622249reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl cartel o afiche es un medio eficaz de comunicación masiva cuyo principal objetivo es el de transmitir y hacer recordar un mensaje en forma gráfica, concreta, directa y corta. Por tales características y debido a su efecto repetitivo, un cartel bien ubicado es visto muchas veces por mucha gente, su poder es más informativo - persuasivo - promocional que didáctico. Como el principal objetivo de un cartel es el de motivar e inducir a un comportamiento para que su acción sea efectiva, el punto más importante del cartel es su adecuado diseño para que en primera instancia llame la atención del público y luego le entregue el contenido del mensaje en forma clara y precisa. En el caso específico de la comunicación en el área rural, el diseño de un cartel debe cumplir ciertos requisitos para quw su mensaje sea captado y aceptado. Debido al alto índice de analfabetismo en dicho sector el cartel debe llevar muy poco texto y utilizar terminología, ilustraciones, colores, tonos, formas y representar acciones que estén dentro del contexto correspondiente al marco socio-cultural del área a la cual va dirigido el mensaje. En la elaboración de un cartel se deben tener en cuenta varios puntos importantes, tales como: la identificación (logotipo) de la Institución o entidad responsable del mensaje representado, definir bien el objetivo y la meta que se desea obtener a través de este medio, definir el mensaje y el público al cual se dirige, antes de la producción final, realizar una pre-evaluación con el fin de hacer los ajustes necesarios y establecer si el mensaje es fácilmente entendible, elaborar un cuidadoso estudio sobre cuáles son los mejores puntos, por afluencia de público y accesibilidad, para la ubicación de los carteles así como la cantidad de tiempo más conveniente de la exposición del mensaje.;Como todos los medios, el cartel o afiche ofrece ventajas y desventajas pero sólo la adecuada planeación y ejecucuón del medio, hace que éste sea realmente efectivo y cumpla el comedito para el cual fue creado24 p.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología.Extensión - C20Extensión - C20Medios de comunicación de masasMetodosUsosEvaluaciónTransversalbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL38994_22249.pdfapplication/pdf913865https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32026/1/38994_22249.pdf903650dca46de5b4f2f5e150298a733cMD51open accessTHUMBNAIL38994_22249.pdf.jpg38994_22249.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5300https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32026/2/38994_22249.pdf.jpgf745141013a729408a63a5f8ff16c8adMD52open access20.500.12324/32026oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/320262022-04-08 12:57:35.464open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
title |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
spellingShingle |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. Extensión - C20 Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Metodos Usos Evaluación Transversal |
title_short |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
title_full |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
title_fullStr |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
title_full_unstemmed |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
title_sort |
Los carteles: medio de apoyo eficaz para la transferencia de tecnología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perry Rocha, M.C. Muñoz Marín, M.G. Rodríguez Pérez, P.G. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perry Rocha, M.C. Muñoz Marín, M.G. Rodríguez Pérez, P.G. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Extensión - C20 Extensión - C20 |
topic |
Extensión - C20 Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Metodos Usos Evaluación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas Metodos Usos Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El cartel o afiche es un medio eficaz de comunicación masiva cuyo principal objetivo es el de transmitir y hacer recordar un mensaje en forma gráfica, concreta, directa y corta. Por tales características y debido a su efecto repetitivo, un cartel bien ubicado es visto muchas veces por mucha gente, su poder es más informativo - persuasivo - promocional que didáctico. Como el principal objetivo de un cartel es el de motivar e inducir a un comportamiento para que su acción sea efectiva, el punto más importante del cartel es su adecuado diseño para que en primera instancia llame la atención del público y luego le entregue el contenido del mensaje en forma clara y precisa. En el caso específico de la comunicación en el área rural, el diseño de un cartel debe cumplir ciertos requisitos para quw su mensaje sea captado y aceptado. Debido al alto índice de analfabetismo en dicho sector el cartel debe llevar muy poco texto y utilizar terminología, ilustraciones, colores, tonos, formas y representar acciones que estén dentro del contexto correspondiente al marco socio-cultural del área a la cual va dirigido el mensaje. En la elaboración de un cartel se deben tener en cuenta varios puntos importantes, tales como: la identificación (logotipo) de la Institución o entidad responsable del mensaje representado, definir bien el objetivo y la meta que se desea obtener a través de este medio, definir el mensaje y el público al cual se dirige, antes de la producción final, realizar una pre-evaluación con el fin de hacer los ajustes necesarios y establecer si el mensaje es fácilmente entendible, elaborar un cuidadoso estudio sobre cuáles son los mejores puntos, por afluencia de público y accesibilidad, para la ubicación de los carteles así como la cantidad de tiempo más conveniente de la exposición del mensaje.;Como todos los medios, el cartel o afiche ofrece ventajas y desventajas pero sólo la adecuada planeación y ejecucuón del medio, hace que éste sea realmente efectivo y cumpla el comedito para el cual fue creado |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:36:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:36:56Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32026 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
22249 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32026 |
identifier_str_mv |
22249 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32026/1/38994_22249.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32026/2/38994_22249.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
903650dca46de5b4f2f5e150298a733c f745141013a729408a63a5f8ff16c8ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380159843696640 |