Ceba intensiva de novillos jóvenes Cebú cruzados en pasto pará bajo condiciones de pastoreo en rotación y fertilización nitrogenada estacional.

En Palmira, se realiza un ensayo de pastoreo rotacional en pasto pará, con los siguientes objetivos: observar el comportamiento del pasto y de novillos Cebú mestizos implantados con hormonas y suplementados con melaza y úrea, calcular la ganancia diaria de peso por animal, evaluar el efecto de la ap...

Full description

Autores:
Escobar Londoño, Gustavo
Ramírez Pérez, Alberto
Gómez Soler, Juvenal
Michielin de Pieri, Angelo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1971
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23247
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23247
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Fertilización - F04
Ganado de carne
Engorde
Pastoreo rotacional
Brachiaria mutica
Fertilizantes nitrogenados
Cebú
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En Palmira, se realiza un ensayo de pastoreo rotacional en pasto pará, con los siguientes objetivos: observar el comportamiento del pasto y de novillos Cebú mestizos implantados con hormonas y suplementados con melaza y úrea, calcular la ganancia diaria de peso por animal, evaluar el efecto de la aplicación estacional de N en la producción de carne, determinar los costos de producción y rentabilidad de capital. Se utilizan 8 potreros de pasto pará invadidos de grama y malezas, de 1.28 ha cada uno. Se tuvieron 52 novillos de un peso promedio inicial de 186.06 kg con libre acceso a agua y sal mineralizada. Diariamente se suministraron 50 gr de úrea más 1 kg de melaza por animal. Al iniciarse el ensayo y cada 112 días se implantaron los animales con 24 mg de dietilestilbestrol. El período de ocupación varió de 5 a 6 días y el de descanso de 35 a 42 días. La fertilización estacional con N se efectuó al terminar el período de lluvias, aplicando 75 y 100 kg/ha respectivamente. El ensayo se inicia en diciembre de 1969 y se termina en diciembre de 1970. Los resultados permiten concluir que: el pastoreo en rotación con aplicación estacional de N permitió sostener 5.08 cabezas/ha y la recuperación de las praderas invadidas de gramíneas indeseables, los promedios de aumento diario de peso fueron de 561 gr, la producción total de carne/ha/año fue de 1040 kg