Plagas de la soya (Glycine max Merill) en Colombia.

En Colombia, el cultivo de la soya tiene pocas especies de insectos plagas que puedan considerarse de importancia económica, ya que el control natural ejercido por parásitos, predatores y patógenos mantiene en equilibrio las poblaciones de las diferentes especies dañinas. Es preciso realizar un mane...

Full description

Autores:
García Roa, Fulvia A.
Pulido Fonseca, Jaime I.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21447
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Soja
Plagas
Control de plagas
Plaguicidas
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En Colombia, el cultivo de la soya tiene pocas especies de insectos plagas que puedan considerarse de importancia económica, ya que el control natural ejercido por parásitos, predatores y patógenos mantiene en equilibrio las poblaciones de las diferentes especies dañinas. Es preciso realizar un manejo nacional de los problemas entomológicos del cultivo, usando todas aquellas medidas de tipo cultural, biológico, microbiológico y químico, integrados que conduzcan a la reducción de los daños ocasionados. Hasta el momento, el gusano del follaje Anticarsia gemmatalis Hubner, es considerado como el mayor problema del cultivo. El uso indiscriminado de productos químicos podría conducir a problemas de resistencia de plagas, reducción de enemigos naturales, aumento de niveles de residuos de plaguicidas, mayor incremento de costos de control químico. Como norma general toda recomendación de control debe justificarse en nivel de daño económico, usar productos selectivos, hacer aplicaciones locativas, evitar aplicaciones innecesarias, hacer aplicaciones en forma correcta y oportuna, usar agroquímicos como último recurso. Se hacen una serie de recomendaciones previas a la siembra hasta la germinación. Se recomienda el muestreo de campo y se presentan los grupos de plagas con su ciclo de vida y descripción del insecto y su control. Gusanos tierreros o plagas del suelo, plagas del follaje, plagas de las vainas. Trae los nombres genéricos y comerciales de plaguicidas utilizados en soya Se indica como se distribuye el Trichogramma y sus liberaciones