Situación actual de la industria porcina en Colombia y América Latina

Se presenta un análisis sobre la situación de la industria porcina en Colombia y Latinoamérica desde el punto de vista de la producción, mercado y consumo. La población porcina en Colombia y Latinoamérica ha permanecido más o menos en el mismo nivel durante los últimos 10 años, con ligeras fluctuaci...

Full description

Autores:
Buitrago Álvarez, Julián
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20175
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20175
Palabra clave:
Ganadería - L01
Cerdo
Producción animal
Consumo
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1827
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presenta un análisis sobre la situación de la industria porcina en Colombia y Latinoamérica desde el punto de vista de la producción, mercado y consumo. La población porcina en Colombia y Latinoamérica ha permanecido más o menos en el mismo nivel durante los últimos 10 años, con ligeras fluctuaciones cíclicas. La producción mundial de carne porcina se estima en 42 millones de toneladas anuales, de las cuales 1.9 millones corresponden a Latinoamérica. El consumo per càpita de carne de cerdo en Latinoamérica es inferior al promedio mundial de 10 kg/año. Se estima que la población porcina en Colombia es de 1.877.000 cabezas, de las cuales 1.689.000 se explotan en forma tradicional. Los Departamentos con mayor población corresponden a Antioquia, Boyacá, Bolívar, Córdoba y Magdalena. Los cálculos sobre producción de carne de cerdo por persona-año corresponden a 2.8 kg, cifra inferior a la observada en la mayoría de los países latinoamericanos. Durante 1975 fueron sacrificados 1.243.500 cerdos, con un peso promedio por animal de 57 kg. Más del 90 por ciento de los cerdos se explotan en unidades familiares con menos de 10 animales en promedio. Más del 80 por ciento de la población corresponde a cerdos criollos o criollo-mestizos. Las principales limitaciones en la producción porcina son: baja productividad, deficientes sistemas de nutrición y manejo, carencia casi absoluta de control sanitario, elevados costos de producción, escasez de materia prima para alimentos, carencia de programas de selección de animales con destino a reproducción y altos costos de mercadeo y transporte