Crianza de terneros Holstein con utilización intensiva de forraje y complementación con suero de queso.

Este estudio se realizó en la Estación Experimental Obonuco, Pasto, Colombia, situada a 2.800 m.s.n.m. con temperatura promedio anual de 13 grados centígrados y precipitación anual de 800 mm. Se utilizaron 40 terneros machos y hembras de la raza Holstein Friesian, para evaluar 4 sistemas de alimenta...

Full description

Autores:
Salazar R., Deiro
Mosquera R, Alvaro
Navia M, Sonia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/516
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Ternero
Suero de la leche
Pastoreo rotacional
Alimentación racionada
Alimentación de los animales
Ganancia de peso
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este estudio se realizó en la Estación Experimental Obonuco, Pasto, Colombia, situada a 2.800 m.s.n.m. con temperatura promedio anual de 13 grados centígrados y precipitación anual de 800 mm. Se utilizaron 40 terneros machos y hembras de la raza Holstein Friesian, para evaluar 4 sistemas de alimentación durante un período de crianza. El ensayo tuvo una duración de 112 días. Los 4 tratamientos consistieron en el suministro de: 120 kg de leche y 300 kg de suero de queso, 220 kg de leche y 170 kg de leche y concentrado hasta un máximo de 2.5 kg/día. El forraje se ofreció a voluntad en pastoreo a los 3 primeros y cortado en jaula al cuarto grupo. Al final del experimento, respecto a ganancia diaria de peso, en los machos no se encontraron diferencias significativas (P 0.01) y significativas (P 0.05) entre tratamientos favorables a los grupos 2 y 4 con respecto al 3. En hembras no hubo diferencias significativas entre tratamientos. La alzada y el perímetro toráxico tanto para los machos como para hembras, no presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos