Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par.
Se estudió el efecto de varias frecuencias de remoción de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cadao en grano. El ensayo se realizó en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de 4 años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, en Chigorodó (An...
- Autores:
-
Aranzazu Hernández, L.F.
Cubillos Zuluaga, G.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21914
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21914
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Cacao
Control de enfermedades
Rendimiento
Monilia
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6f94f2584d543c8481660844b0e6acf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21914 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Aranzazu Hernández, L.F.9ed92250-123b-46ea-a198-a0b971455735Cubillos Zuluaga, G.0901e402-3353-4e76-8a3a-c54788f9832d2018-09-11T23:40:37Z2018-09-11T23:40:37Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/219144359reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe estudió el efecto de varias frecuencias de remoción de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cadao en grano. El ensayo se realizó en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de 4 años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, en Chigorodó (Antioquia). Los tratamientos comparados fueron 3, a saber: recolección de frutos enfermos una vez por semana, recolección de frutos enfermos dos veces por semana y recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano de orden de 398 k sobre el tratamientos de remoción de frutos enfermos una vez al mes. En los 4 meses posteriores al período seco se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no hubo diferecia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedad.application/pdf-1spaFederación Nacional de CacaoterosAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par.Enfermedades de las plantas - H20CacaoControl de enfermedadesRendimientoMoniliaTransversalarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85El Cacaotero Colombiano82734ColombiaORIGINAL109927_4359.pdfapplication/pdf789274https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21914/1/109927_4359.pdfe1ae148db7e39c40ff91ac1fa6310072MD51open accessTHUMBNAIL109927_4359.pdf.jpg109927_4359.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5942https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21914/2/109927_4359.pdf.jpg1544bcb9535a01223b4433e82367b134MD52open access20.500.12324/21914oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/219142021-09-07 15:58:52.191open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
title |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
spellingShingle |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. Enfermedades de las plantas - H20 Cacao Control de enfermedades Rendimiento Monilia Transversal |
title_short |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
title_full |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
title_fullStr |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
title_full_unstemmed |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
title_sort |
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. y Par. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aranzazu Hernández, L.F. Cubillos Zuluaga, G. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aranzazu Hernández, L.F. Cubillos Zuluaga, G. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Cacao Control de enfermedades Rendimiento Monilia Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cacao Control de enfermedades Rendimiento Monilia |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Se estudió el efecto de varias frecuencias de remoción de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cadao en grano. El ensayo se realizó en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de 4 años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, en Chigorodó (Antioquia). Los tratamientos comparados fueron 3, a saber: recolección de frutos enfermos una vez por semana, recolección de frutos enfermos dos veces por semana y recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano de orden de 398 k sobre el tratamientos de remoción de frutos enfermos una vez al mes. En los 4 meses posteriores al período seco se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no hubo diferecia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedad. |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:40:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:40:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de divulgación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21914 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4359 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21914 |
identifier_str_mv |
4359 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
El Cacaotero Colombiano |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
34 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Federación Nacional de Cacaoteros |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21914/1/109927_4359.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21914/2/109927_4359.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1ae148db7e39c40ff91ac1fa6310072 1544bcb9535a01223b4433e82367b134 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380419233087488 |