Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control
La resistencia se ha definido como la habilidad que adquieren algunos individuos de una población de garrapatas para sobrevivir a concentraciones de un pesticida, las cuales serian letales para el resto de la población normal de la misma especie. Es decir, que los ectoparásitos resistentes desarroll...
- Autores:
-
Jiménez Pallares, G.V.
Márquez Lara, D.A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/1618
- Palabra clave:
- Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Resistencia a las plagas
Metastigmata
Cuarentena
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6f3c4ea62e03b8cb54d12ef96ac0328f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1618 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez Pallares, G.V.5bf527af-b250-4345-808d-6854edfdee9bMárquez Lara, D.A.ede1dfbc-44d3-49b3-a3b8-145738b4b6cc2018-09-09T23:55:45Z2018-09-09T23:55:45Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12324/161826282reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa resistencia se ha definido como la habilidad que adquieren algunos individuos de una población de garrapatas para sobrevivir a concentraciones de un pesticida, las cuales serian letales para el resto de la población normal de la misma especie. Es decir, que los ectoparásitos resistentes desarrollan una habilidad que es heredable y los capacita fisiológica y etológicamente para bloquear la acción tóxica de un determinado plaguicida, por medio de mecanismos metabólicos y no metabólicos y, en consecuencia, sobrevivir a la exposición de dosis que para otros sería mortal. La resistencia es, entonces, un fenómeno de orden genético, lo cual quiere decir que se establece a nivel de los cromosomas de las garrapatas. Con esta definición, que da inicio a este documento, se presentan los temas sobre: el origen de la resistencia y tipos de resistencia, a saber, resistencia cruzada, cruzada negativa y múltiple, las fases del desarrollo de la resistencia, en donde se analizan establecimiento, dispersión y emergencia, y los factores que afectan el desarrollo de la resistencia, tales como factores genéticos y biológicos entre los que se destacan el potencial biótico y el comportamiento. A partir de este punto, se aborda la temática de la resistencia a los acaricidas en Colombia, el desarrollo de ésta resistencia, el diagnóstico de resistencia a los acaricidas, la prevención de la resistencia y las medidas de manejo de la resistencia, entre las que se explican: uso prudente de antiparasitarios, diagnóstico adecuado, refugio y resistencia, huésped y distribución de parásitos, frecuencia de los tratamientos, momentos de los tratamientos, dosis/concentración de garrapaticidas, control de calidad, rotación de antiparasitarios, medidas de cuarentena y combinación de drogasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPrograma Nacional de Desarrollo Alternativo - PNDABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su controlPlagas de los animales - L72Ganado bovinoResistencia a las plagasMetastigmataCuarentenaGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalTécnicoCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8512713811439 ; Nuevas tendencias para el control de los parasitos de bovinos en Colombia: una estrategía sostenible para el siglo XXIORIGINAL40768_26282.pdfapplication/pdf707080https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1618/1/40768_26282.pdf504e58935039bb6d9b02ae9a99cb1febMD51open accessTHUMBNAIL40768_26282.pdf.jpg40768_26282.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6790https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1618/2/40768_26282.pdf.jpg2bf2d13218e838b24ef41f58b11ef320MD52open access20.500.12324/1618oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16182022-12-29 09:26:05.554open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
title |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
spellingShingle |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control Plagas de los animales - L72 Ganado bovino Resistencia a las plagas Metastigmata Cuarentena Ganadería y especies menores |
title_short |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
title_full |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
title_fullStr |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
title_full_unstemmed |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
title_sort |
Resistencia de las garrapatas a los acaricidas y estrategias para su control |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Pallares, G.V. Márquez Lara, D.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Pallares, G.V. Márquez Lara, D.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de los animales - L72 |
topic |
Plagas de los animales - L72 Ganado bovino Resistencia a las plagas Metastigmata Cuarentena Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Resistencia a las plagas Metastigmata Cuarentena |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
La resistencia se ha definido como la habilidad que adquieren algunos individuos de una población de garrapatas para sobrevivir a concentraciones de un pesticida, las cuales serian letales para el resto de la población normal de la misma especie. Es decir, que los ectoparásitos resistentes desarrollan una habilidad que es heredable y los capacita fisiológica y etológicamente para bloquear la acción tóxica de un determinado plaguicida, por medio de mecanismos metabólicos y no metabólicos y, en consecuencia, sobrevivir a la exposición de dosis que para otros sería mortal. La resistencia es, entonces, un fenómeno de orden genético, lo cual quiere decir que se establece a nivel de los cromosomas de las garrapatas. Con esta definición, que da inicio a este documento, se presentan los temas sobre: el origen de la resistencia y tipos de resistencia, a saber, resistencia cruzada, cruzada negativa y múltiple, las fases del desarrollo de la resistencia, en donde se analizan establecimiento, dispersión y emergencia, y los factores que afectan el desarrollo de la resistencia, tales como factores genéticos y biológicos entre los que se destacan el potencial biótico y el comportamiento. A partir de este punto, se aborda la temática de la resistencia a los acaricidas en Colombia, el desarrollo de ésta resistencia, el diagnóstico de resistencia a los acaricidas, la prevención de la resistencia y las medidas de manejo de la resistencia, entre las que se explican: uso prudente de antiparasitarios, diagnóstico adecuado, refugio y resistencia, huésped y distribución de parásitos, frecuencia de los tratamientos, momentos de los tratamientos, dosis/concentración de garrapaticidas, control de calidad, rotación de antiparasitarios, medidas de cuarentena y combinación de drogas |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:45Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1618 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26282 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1618 |
identifier_str_mv |
26282 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
127 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
138 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
11439 ; Nuevas tendencias para el control de los parasitos de bovinos en Colombia: una estrategía sostenible para el siglo XXI |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Programa Nacional de Desarrollo Alternativo - PNDA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1618/1/40768_26282.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1618/2/40768_26282.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
504e58935039bb6d9b02ae9a99cb1feb 2bf2d13218e838b24ef41f58b11ef320 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380276236681216 |