Reproducción
Se señalan los aspectos principales relacionados con la reproducción del conejo doméstico: herencia, variabilidad, mutación, fertilidad, fecundidad y selección. La selección junto con el cruzamiento son fundamentos principales de la reproducción y la explotación dirigida. Se describen dos métodos de...
- Autores:
-
Castaño Quintero, M.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1971
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22315
https://repository.agrosavia.co
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Conejo
Reproducción
Metodos de mejoramiento
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6ef8fee91c95174c1c26656c095a4137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22315 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Castaño Quintero, M.5adcb9c9-b01e-47de-8e8d-8c221bee56b12018-09-12T00:09:16Z2018-09-12T00:09:16Z1971http://hdl.handle.net/20.500.12324/22315592Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe señalan los aspectos principales relacionados con la reproducción del conejo doméstico: herencia, variabilidad, mutación, fertilidad, fecundidad y selección. La selección junto con el cruzamiento son fundamentos principales de la reproducción y la explotación dirigida. Se describen dos métodos de reproducción: la reproduccción racial pura, la cual puede por ser consanguinidad o por unión entre extraños. La reproducción por cruzamiento, o unión de individuos de razas o líneas genéticamente distintas, y que se practica según los siguientes sistemas: cruzamiento seguido de reproducción racial pura, cruzamiento de absorción y cruzamientos industriales. Fundamentos generales de un plan de reproducción: elección de un sistema recomendable de reproducción, elegir y mantener un número adecuado de hembras adultas óptimas para la reproducción, producción del número correcto de partos y de crías por año, elección y mantenimiento adecuado de los reproductores machos, cuidar y prestar solícita atención a la actividad sexual de todos los reproductores, machos y hembras, en relación con monta, gestación y lactancia, medir la eficiencia de producción lo que se determina con el diligenciamiento de los diversos registros, establecer metas de producción y mejora. En relación con la fecundación y monta, la gestación y el parto, la secreción láctea, la duración de la lactancia y el destete, las modalidades de un plan de reproducción y, la influencia del medio ambiente en el desarrollo de los gazapos, se incluyen diversas consideraciones y recomendacionesapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ReproducciónFisiología animal reproducción - L53ConejoReproducciónMetodos de mejoramientoGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852841El conejo domésticoORIGINALVer_documento_22315.pdfapplication/pdf578701https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22315/1/Ver_documento_22315.pdf40c6c8d61af56fb1df4622b4ee566badMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_22315.pdf.jpgVer_documento_22315.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7605https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22315/2/Ver_documento_22315.pdf.jpg00f2c8bc4e8664dd7f186154465eaa4fMD52open access20.500.12324/22315oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/223152023-09-08 11:13:06.585open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reproducción |
title |
Reproducción |
spellingShingle |
Reproducción Fisiología animal reproducción - L53 Conejo Reproducción Metodos de mejoramiento Ganadería y especies menores |
title_short |
Reproducción |
title_full |
Reproducción |
title_fullStr |
Reproducción |
title_full_unstemmed |
Reproducción |
title_sort |
Reproducción |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Quintero, M. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Quintero, M. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal reproducción - L53 |
topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Conejo Reproducción Metodos de mejoramiento Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Conejo Reproducción Metodos de mejoramiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se señalan los aspectos principales relacionados con la reproducción del conejo doméstico: herencia, variabilidad, mutación, fertilidad, fecundidad y selección. La selección junto con el cruzamiento son fundamentos principales de la reproducción y la explotación dirigida. Se describen dos métodos de reproducción: la reproduccción racial pura, la cual puede por ser consanguinidad o por unión entre extraños. La reproducción por cruzamiento, o unión de individuos de razas o líneas genéticamente distintas, y que se practica según los siguientes sistemas: cruzamiento seguido de reproducción racial pura, cruzamiento de absorción y cruzamientos industriales. Fundamentos generales de un plan de reproducción: elección de un sistema recomendable de reproducción, elegir y mantener un número adecuado de hembras adultas óptimas para la reproducción, producción del número correcto de partos y de crías por año, elección y mantenimiento adecuado de los reproductores machos, cuidar y prestar solícita atención a la actividad sexual de todos los reproductores, machos y hembras, en relación con monta, gestación y lactancia, medir la eficiencia de producción lo que se determina con el diligenciamiento de los diversos registros, establecer metas de producción y mejora. En relación con la fecundación y monta, la gestación y el parto, la secreción láctea, la duración de la lactancia y el destete, las modalidades de un plan de reproducción y, la influencia del medio ambiente en el desarrollo de los gazapos, se incluyen diversas consideraciones y recomendaciones |
publishDate |
1971 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:09:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:09:16Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22315 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
592 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22315 https://repository.agrosavia.co |
identifier_str_mv |
592 Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
El conejo doméstico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22315/1/Ver_documento_22315.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22315/2/Ver_documento_22315.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40c6c8d61af56fb1df4622b4ee566bad 00f2c8bc4e8664dd7f186154465eaa4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380193850064896 |