El retroceso de la mecanización agrícola.
Se muestra en Colombia, algunos indicadores que revelan en buena medida el grado de mecanización del sector agropecuario en los últimos 10 años, tales como el nivel de importaciones y la financiación para maquinaria nacional e importada. Se ha producido, de manera gradual, un cambio en el origen de...
- Autores:
-
Espinosa B, María Clara
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14302
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/14302
- Palabra clave:
- Maquinaria y equipo agrícola - N20
Mecanización
Evaluación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se muestra en Colombia, algunos indicadores que revelan en buena medida el grado de mecanización del sector agropecuario en los últimos 10 años, tales como el nivel de importaciones y la financiación para maquinaria nacional e importada. Se ha producido, de manera gradual, un cambio en el origen de los países de compra, reorientándose la demanda hacia aquellos que ofrecen tractores de menor precio o con los que se han sostenido transacciones de trueque, la gran variedad de marcas causa serios problemas en la asistencia técnica, en el suministro de repuestos y en el mantenimiento de equipos. El déficit en combinadas ha ido en aumento por las dificultades de importación y por el alto costo que implica adquirirlas. La financiación del Fondo Financiero para maquinaria ha venido reduciéndose dentro del total de actividades diferentes a cultivos transitorios, pasó del 20.5 por ciento en 1977 a 9.9 por ciento en 1983 de los rubros financiados, la mayor reducción se presenta en combinadas, en 1975 se les destinaban el 15 por ciento de los recursos y en 1984 el 3.3 por ciento. El mayor aumento ha sido para implementos agrícolas y pecuarios que pasan del 16.7 por ciento de 1975 a 50 por ciento en 1984. La distribución regional del crédito para maquinaria presenta en el Valle del Cauca la mayor concentración de recursos, el Cesar reduce su participación en la financiación debido al deterioro del cultivo del algodón, al igual que Tolima y Meta, Cundinamarca ha aumentado su participación por la tecnificación de tierras dedicadas a la ganadería y los aumentos en áreas de arroz y papa |
---|