Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos

Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad f...

Full description

Autores:
Rios Anaya, Ingrid Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35682
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35682
Palabra clave:
Cultivo - F01
Propagación de plantas - F02
Riego - F06
Sector forestal
Agricultura
Recursos hídricos
Preparación del sitio
Producción de plántulas
Diseño experimental
Métodos estadísticos
Transversal
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad fueron trasplantadas a bolsas plásticas e irrigadas por goteo en un vivero agrícola. Se implementó un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones de cinco plántulas. La parcela principal correspondió a cuatro regímenes hídricos, según láminas de riego a capacidad de campo (CC) (R1= únicamente 8 días con 100% CC y posteriormente sin riego; R2= únicamente 40 días con 100% CC y luego sin riego; R3= 60% CC y R4= 100% CC a lo largo de todo el experimento) y la subparcela a cuatro dosis de hidrogel en su forma hidratada (0, 3, 6 y 9 g plántula-1). Periódicamente y hasta los 142 días desde el trasplante, se caracterizaron los síntomas de estrés hídrico a través de una escala visual y se registraron variables de crecimiento vegetativo y estado hídrico de las plántulas y el suelo. Transcurridos cuatro meses, la dosis de 9 g plántula-1 demostró efecto en la sobrevivencia para el régimen hídrico R1 alcanzando un 93%. Cuando no se aplicó ese valor fue de 53%. Al final del experimento, se evidencio mayor altura en las plántulas mantenidas con el régimen hídrico R4 frente al R3, sin diferencia para el diámetro de cuello y biomasa. Posiblemente, el abarco es una especie tolerante al estrés hídrico y su crecimiento vegetativo y biomasa no se afectan cuando son mantenidas con una humedad del suelo al 60% de CC, por lo que no requiere el uso de hidrogel. En ausencia de riego se recomienda una dosis de 9 g plántula-1 ó incluso 6 g plántula-1.