Control integrado de plagas en papa.
El éxito del manejo de las plagas de la papa depende de las inspecciones y de la detección oportuna de los problemas que presenten los cultivos. Estas revisiones deben iniciarse antes de la siembra y continuarse hasta la cosecha. Para el control de las plagas se utilizan los iveles de daño o de pobl...
- Autores:
-
Zenner de Polanía, I.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29508
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Plagas de las plantas - H10
Papa
Control de plagas
Tratamiento anterior a la siembra
Tratamiento precosecha
Insectos dañinos
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El éxito del manejo de las plagas de la papa depende de las inspecciones y de la detección oportuna de los problemas que presenten los cultivos. Estas revisiones deben iniciarse antes de la siembra y continuarse hasta la cosecha. Para el control de las plagas se utilizan los iveles de daño o de poblaciones de insectos, para decidir si se justifica la aplicación de insecticidas. Es inútil y además dañino relaizar aspersiones preventivas o del tipo calendario. El paso más importante para el control de las plagas de la papa consiste en seguir las lprácticas adecuadas de cultivo para la primera fase(pre-siembra, germinación), para la segunda fase (germinación completa, floración o formación de primeros mamones) y para la tercera y última fase (finalización floración, cosecha). Para la primera fase estas prácticas incluyen: preparación del terreno, esocogencia de semilla, control de suelos y control de la germinación. En la segunda fase econtramos la revisión e inspección constante de las plantas para detectar síntomas de enfermedad y el uso de insecticidas en caso de necesidad. Para la tercera fase, las prácticas de cultivo se limitan a la detección de tubérculos expuestos e infectados para proceder a su eliminación y a la recolección de la cosecha en el momento oportuno. Este artículo incluye un anexo constituído por una lista de las plagas que afectan a la papa, en la que se proporciona su nombre vulgar, su nombre científico, el estado causante del daño y los hábitos de los insectos causantes de dicha plaga |
---|