El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon
En la finca El Cortijo, municipio La Vega (Cundinamarca), ubicada a 2.350 msnm de altitud, con temperatura de 17 °C, humedad relativa de 85%, precipitación de 1.423 mm-año-1, se estudió el efecto de tres productos químicos en árboles de feijoa, Clon 41 ('Quimba'), de 6 años de edad, sobre...
- Autores:
-
García, Oskar Javier
Duéñez, Edgar Yiovani
Fischer, Gerhard
Chaves, Bernardo
Quintero, Omar Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34749
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Ethrel
Inducción floral
Clon 41
Quimba
Producción forzada
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6cfedc4355c5102ceaeba790a09c1d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34749 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
García, Oskar Javier7ccc1e61-c80c-4827-853f-ee36b946aee7-1Duéñez, Edgar Yiovani83159c28-3df6-4973-af99-fcdec8e6cbce-1Fischer, Gerhard79711dad-aac9-48f9-b6a8-0d3e450276f1-1Chaves, Bernardo44381ab6-3456-4720-b02d-8ae44aded495-1Quintero, Omar Camilo2f61a162-919d-44b9-86c0-870f8ffa35b8-12019-04-29T21:50:49Z2019-04-29T21:50:49Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12324/3474955038reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn la finca El Cortijo, municipio La Vega (Cundinamarca), ubicada a 2.350 msnm de altitud, con temperatura de 17 °C, humedad relativa de 85%, precipitación de 1.423 mm-año-1, se estudió el efecto de tres productos químicos en árboles de feijoa, Clon 41 ('Quimba'), de 6 años de edad, sobre el cuajamiento de los frutos. Los productos fueron los fertilizantes foliares KNO3 (nitrato de potasio 13-0-46® al 1,0%, 1,5% y 2,0%) y KH2PO4 (fosfato de potasio; Cosmofoliar al 0-32-43®; 0,5%, 0,75% y 1,0%) y la fitohormona ethephon (Ethrel® 48SL, a 100, 150 y 200 mg-L-1), aplicados 4 veces, cada 15 días, a partir de 50 días después de la poda. Se evaluaron el número de flores formadas, el número y el porcentaje de frutos cuajados y el nivel de eficacia de los productos aplicados. El KH2PO4 al 0,5% presentó los valores significativamente más altos (P?0,05) en las cuatro variables evaluadas y obtuvo, en su diferencia frente al testigo (0 aplicaciones), aumentos de 447,6% en el número de las flores formadas y de 465,4% en el número de frutos cuajados, destacando la importancia del P en el proceso reproductivo de la feijoa. El segundo mejor tratamiento, con una eficacia positiva (96,55%) en el cuajamiento de frutos, fue el ethephon a 100 mg-L-1. El número de frutos cuajados en las diferentes concentraciones de KNO3 no pudo superar el del testigo, presentándose una eficacia negativa y así mismo, fitotoxicidad cuando se emplearon concentraciones al 2%. El porcentaje de cuajamiento en feijoa (66% del testigo) fue relativamente alto comparado con el de otros frutales.Feijoa-Acca sellowianaapplication/pdf-1spaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 217-225El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephonFertilización - F04EthrelInducción floralClon 41QuimbaProducción forzadaFrutalesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Agronomía Colombiana262217225ORIGINAL55038.pdfapplication/pdf391926https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34749/1/55038.pdf67c399196acc51c551a6b0d8e10ed218MD51open accessTHUMBNAIL55038.pdf.jpg55038.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34749/2/55038.pdf.jpg412a444c8f0f7c489bc2eab6e473f27aMD52open access20.500.12324/34749oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/347492022-04-07 12:56:59.878open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
title |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
spellingShingle |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon Fertilización - F04 Ethrel Inducción floral Clon 41 Quimba Producción forzada Frutales |
title_short |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
title_full |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
title_fullStr |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
title_full_unstemmed |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
title_sort |
El cuajamiento de frutos de feijoa (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) en respuesta a nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon |
dc.creator.fl_str_mv |
García, Oskar Javier Duéñez, Edgar Yiovani Fischer, Gerhard Chaves, Bernardo Quintero, Omar Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García, Oskar Javier Duéñez, Edgar Yiovani Fischer, Gerhard Chaves, Bernardo Quintero, Omar Camilo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Ethrel Inducción floral Clon 41 Quimba Producción forzada Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ethrel Inducción floral Clon 41 Quimba Producción forzada |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En la finca El Cortijo, municipio La Vega (Cundinamarca), ubicada a 2.350 msnm de altitud, con temperatura de 17 °C, humedad relativa de 85%, precipitación de 1.423 mm-año-1, se estudió el efecto de tres productos químicos en árboles de feijoa, Clon 41 ('Quimba'), de 6 años de edad, sobre el cuajamiento de los frutos. Los productos fueron los fertilizantes foliares KNO3 (nitrato de potasio 13-0-46® al 1,0%, 1,5% y 2,0%) y KH2PO4 (fosfato de potasio; Cosmofoliar al 0-32-43®; 0,5%, 0,75% y 1,0%) y la fitohormona ethephon (Ethrel® 48SL, a 100, 150 y 200 mg-L-1), aplicados 4 veces, cada 15 días, a partir de 50 días después de la poda. Se evaluaron el número de flores formadas, el número y el porcentaje de frutos cuajados y el nivel de eficacia de los productos aplicados. El KH2PO4 al 0,5% presentó los valores significativamente más altos (P?0,05) en las cuatro variables evaluadas y obtuvo, en su diferencia frente al testigo (0 aplicaciones), aumentos de 447,6% en el número de las flores formadas y de 465,4% en el número de frutos cuajados, destacando la importancia del P en el proceso reproductivo de la feijoa. El segundo mejor tratamiento, con una eficacia positiva (96,55%) en el cuajamiento de frutos, fue el ethephon a 100 mg-L-1. El número de frutos cuajados en las diferentes concentraciones de KNO3 no pudo superar el del testigo, presentándose una eficacia negativa y así mismo, fitotoxicidad cuando se emplearon concentraciones al 2%. El porcentaje de cuajamiento en feijoa (66% del testigo) fue relativamente alto comparado con el de otros frutales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34749 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
55038 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34749 |
identifier_str_mv |
55038 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
217 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
225 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 217-225 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34749/1/55038.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34749/2/55038.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67c399196acc51c551a6b0d8e10ed218 412a444c8f0f7c489bc2eab6e473f27a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380198431293440 |