Maíz genéticamente modificado
El origen del maíz (Zea mays subsp. mays L.) ha sido objeto de numerosos trabajos, con base en los cuales se han sugerido varios sitios de origen que van desde Paraguay en Sur América hasta Guatemala y México en Mesoamérica. El lugar de origen que sugiere la evidencia científica como más razonable i...
- Autores:
-
Silva Castro, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18674
- Palabra clave:
- Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Maíz
Genes
Producción
Cultivo
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_6aab1a3512ac94f85fc4e47465a74520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18674 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Silva Castro, Carlos Arturoca70926c-7ca8-4724-b80b-05185c2621c22005http://hdl.handle.net/20.500.12324/1867455480reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl origen del maíz (Zea mays subsp. mays L.) ha sido objeto de numerosos trabajos, con base en los cuales se han sugerido varios sitios de origen que van desde Paraguay en Sur América hasta Guatemala y México en Mesoamérica. El lugar de origen que sugiere la evidencia científica como más razonable identifica a México como el lugar más probable de origen o a Guatemala como segunda opción (Galinat, 1995; Wilkes, 1989). Otras revisiones coinciden en afirmar que el maíz se originó en una parte restringida de México y los tipos más desarrollados emigraron hacia otros sitios de América. Por otro lado, la evidencia más antigua sobre la domesticación del maíz proviene de sitios arqueológicos de México, donde pequeñas tusas con edad estimada de 7.000 años han sido excavadas. Este estimativo coincide con el dato generalmente aceptado para el origen de la agricultura, tanto en el viejo como en el nuevo mundo entre 8.000 y 10.000 años, (Dowswell, et al., 1996). El maíz pertenece a la tribu Maydeae, familia Gramineae (Poaceae). Esta tribu incluye tres géneros de origen americano: Zea, Euchlaena o teocintle y Tripsacum. Tanto el teocintle como el Tripsacum han sido considerados como parientes cercanos del maízMaíz-Zea mays61 páginasapplication/pdfspaAgro-BioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maíz genéticamente modificadoFisiología y bioquímica de la planta - F60MaízGenesProducciónCultivoTransitoriosTécnicoProfesionalTécnicobookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL43728_55480.pdfapplication/pdf1151526https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18674/1/43728_55480.pdfee233e53bb3139c09176432c984e4d9dMD51open accessTHUMBNAIL43728_55480.pdf.jpg43728_55480.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12169https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18674/2/43728_55480.pdf.jpg8c3eefd123e65c4a79be8561acb0c0c4MD52open access20.500.12324/18674oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/186742024-09-17 11:55:19.631open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Maíz genéticamente modificado |
title |
Maíz genéticamente modificado |
spellingShingle |
Maíz genéticamente modificado Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Maíz Genes Producción Cultivo Transitorios |
title_short |
Maíz genéticamente modificado |
title_full |
Maíz genéticamente modificado |
title_fullStr |
Maíz genéticamente modificado |
title_full_unstemmed |
Maíz genéticamente modificado |
title_sort |
Maíz genéticamente modificado |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Castro, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Castro, Carlos Arturo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología y bioquímica de la planta - F60 |
topic |
Fisiología y bioquímica de la planta - F60 Maíz Genes Producción Cultivo Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Maíz Genes Producción Cultivo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
El origen del maíz (Zea mays subsp. mays L.) ha sido objeto de numerosos trabajos, con base en los cuales se han sugerido varios sitios de origen que van desde Paraguay en Sur América hasta Guatemala y México en Mesoamérica. El lugar de origen que sugiere la evidencia científica como más razonable identifica a México como el lugar más probable de origen o a Guatemala como segunda opción (Galinat, 1995; Wilkes, 1989). Otras revisiones coinciden en afirmar que el maíz se originó en una parte restringida de México y los tipos más desarrollados emigraron hacia otros sitios de América. Por otro lado, la evidencia más antigua sobre la domesticación del maíz proviene de sitios arqueológicos de México, donde pequeñas tusas con edad estimada de 7.000 años han sido excavadas. Este estimativo coincide con el dato generalmente aceptado para el origen de la agricultura, tanto en el viejo como en el nuevo mundo entre 8.000 y 10.000 años, (Dowswell, et al., 1996). El maíz pertenece a la tribu Maydeae, familia Gramineae (Poaceae). Esta tribu incluye tres géneros de origen americano: Zea, Euchlaena o teocintle y Tripsacum. Tanto el teocintle como el Tripsacum han sido considerados como parientes cercanos del maíz |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18674 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
55480 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18674 |
identifier_str_mv |
55480 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
61 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Agro-Bio |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18674/1/43728_55480.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18674/2/43728_55480.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee233e53bb3139c09176432c984e4d9d 8c3eefd123e65c4a79be8561acb0c0c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380244363116544 |